12/02/2025 17:18
12/02/2025 17:18
12/02/2025 17:17
12/02/2025 17:17
12/02/2025 17:17
12/02/2025 17:16
12/02/2025 17:16
12/02/2025 17:16
12/02/2025 17:15
12/02/2025 17:15
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/02/2025 14:06
Productores protestan contra el precio de la yerba mate en Misiones Un grupo de productores que no vende su producción por los bajos precios intentó impedir el ingreso de camiones a una planta procesadora en la localidad de San Pedro. La puja por el precio de la hoja de yerba mate ha escalado un nuevo peldaño. Durante el martes, una veintena de productores llevaron la protesta frente a una planta de secado. Ellos han dejado de vender su producción. Y pretendían que no ingrese más materia prima para forzar una suba del valor que reciben. La situación viene de arrastre desde hace un año. Cuando el Decreto 70/23 canceló las funciones de regulación que tenía el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el precio en toda la cadena quedó supeditado a una negociación entre los distintos actores. Los productores reciben $ 270 por kilo de hoja. Y pretenden que se les pague $ 450. Con lo que están percibiendo ahora, sostienen, no cubren ni siquiera los costos de producción que estarían en el orden de los $ 350 por kilo. Además, se suma que las condiciones de pago son desventajosas. Las secadoras están abonando a 30, 60, 90 y hasta 120 días a los yerbateros. El cese de comercialización, con interrupciones, es una práctica que se viene llevando adelante desde mitad de año. Pero no ha logrado resultados. Hay 5 grandes jugadores en el eslabón de compra de la materia prima que imponen sus condiciones a unos 13 mil productores pequeños que deben optar entre trabajar a pérdida o tirar su cosecha. El martes la protesta se trasladó a San Pedro, localidad ubicada a 250 kilómetros de Posadas, hacia la zona noreste de la provincia. En el kilómetro 1051 de la Ruta Nacional 14, una veintena de manifestantes se agolpó para evitar que ingresen camiones a la Cooperativa de Yerba Mate de San Pedro. Durante el transcurso de la tarde, se vivieron momentos de tensión cuando un camión Mercedez Benz 1114 intentó entrar a la planta. Videos que circularon por redes sociales mostraron cómo los productores intentaron impedirlo, arrojando incluso una piedra de gran tamaño que impactó en el parabrisas. El vehículo, finalmente, logró ingresar y descargar. Los manifestantes se agolparon para evitar que ingresen camiones a la Cooperativa de Yerba Mate de San Pedro La protesta se extenderá durante este miércoles. En el Gobierno provincial siguen con atención el conflicto. Consideraron que el de ayer fue un foco de baja intensidad. Por eso el operativo policial en torno a la protesta fue medido. La orden fue no intervenir, salvo en caso de que la situación se desborde, cosa que no ocurrió. Luego del piedrazo, los propios productores corrieron del lugar al más exaltado. En Posadas, la administración provincial evalúa regularmente la marcha de la puja entre productores y empresas. La intención es actuar a tiempo y abortar que se vuelva a repetir el tractorazo de principios de siglo, cuando la capital provincial fue invadida por máquinas rurales que coparon el centro cívico durante varios días. La salida fue recrear el organismo regulador que se había eliminado en los ‘90. Desde entonces, el valor del producto a lo largo de la cadena se definía por una negociación en la que intervenían todos los eslabones. La protesta de los yerbateros llegó en agosto pasado a la Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada. Argentina representa el 60% de las 500 mil toneladas de yerba mate que se producen mundialmente. Es el principal productor y exportador. Misiones explica el 90% de ese total. El 10% restante corresponde a Corrientes. Cuando el Decreto 70/23 le quitó al INYM las funciones de regulación del precio, la administración del gobernador Hugo Passalacqua anunció que reemplazaría el organismo nacional por uno provincial. Pero no hubo avances hasta ahora en ese sentido.
Ver noticia original