12/02/2025 13:00
12/02/2025 13:00
12/02/2025 13:00
12/02/2025 13:00
12/02/2025 13:00
12/02/2025 13:00
12/02/2025 13:00
12/02/2025 12:59
12/02/2025 12:59
12/02/2025 12:55
Parana » Plazaweb
Fecha: 12/02/2025 10:36
Silvina Saavedra, médica veterinaria y especialista en epidemiología, dialogó con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza sobre los riesgos que se presentan con las condiciones climáticas actuales. Con la lluvia constante pronosticada hasta mañana, alertó sobre el posible aumento de la población de mosquitos y su relación con la proliferación del dengue. En ese sentido, afirmó: "El virus circula en las personas infectadas, y si alguien viaja a un lugar con circulación del virus, los mosquitos locales pueden contagiarse". Respecto a las recomendaciones, destacó la importancia de evitar la formación de criaderos de mosquitos. "Siempre que haya lluvia, hay que revisar que no haya quedado agua estancada en el patio o en macetas", explicó. En cuanto al clima extremo de calor, advirtió que este puede tener un doble efecto: "El calor fuerte ayuda a reducir la población de mosquitos al aire libre, pero favorece los criaderos en el interior de las casas". Por lo tanto, instó a mantener el hogar limpio y libre de agua estancada para evitar la proliferación del insecto. Además, la especialista recordó que la temporada de alacranes también está en su pico, sobre todo cuando el calor es intenso. "Las altas temperaturas favorecen los ciclos reproductivos de insectos y arácnidos, como los alacranes", afirmó. De acuerdo con su experiencia, estos animales buscan alimentos como grillos y cucarachas, que abundan en el calor, lo que aumenta su presencia. “Es fundamental tener cuidado, especialmente con los niños y animales, y revisar los lugares en los que podemos encontrarlos", aconsejó. Impacto del cambio climático En relación con los cambios en las condiciones climáticas, según la especialista, no solo afecta la fauna local, sino que también aumenta el riesgo de que ciertos animales, como serpientes y alacranes, salgan de sus hábitats. “El cambio climático, o al menos estas temperaturas más altas, favorecen la reproducción de estos animales. Ellos salen en busca de alimentos y lugares húmedos para esconderse", explicó. Recomendó: "Si vemos una serpiente en nuestra casa o en sus alrededores, debemos alejarnos de inmediato y llamar a expertos, como los bomberos o personal de fauna, para que la reubiquen". Además, resaltó la importancia de mantener el pasto corto cerca de los domicilios para poder visualizar y evitar sorpresas con estos animales. Recomendaciones Ofreció recomendaciones sobre qué hacer si una persona es mordida por una serpiente. Según la experta, lo más importante es mantener la calma y evitar realizar tratamientos caseros. "No se debe cortar, aplicar torniquetes ni succionar la herida. Es fundamental evitar esas prácticas, porque pueden agravar la situación", advirtió. En caso de mordeduras de serpientes venenosas, como la yarará, aseguró que el tratamiento antiofírico es efectivo si se administra dentro de las primeras horas tras la mordedura. "El traslado a un centro de salud es lo más recomendable y se debe hacer sin desesperación", agregó. Para los pescadores y quienes disfrutan de la costa, también sugirió precauciones adicionales. "Cuando estamos en zonas con pastizales o cerca de arroyos, es clave estar atentos, ya que las serpientes pueden acercarse a causa del calor o de incendios cercanos", explicó. Finalmente, Saavedra hizo un llamado a la población para que mantengan hábitos seguros y revisen los lugares donde podrían estar expuestos a estos animales. "Cuidarse es fundamental y, en caso de duda, siempre hay que consultar a un especialista", concluyó.
Ver noticia original