Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Massot vuelve a cargar contra la licitación de la hidrovía: “Un direccionamiento burdo”

    » SL24

    Fecha: 12/02/2025 13:00

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El diputado Nicolás Massot volvió a poner en el centro del debate la polémica licitación de la Vía Navegable Troncal. En una intervención durante la sesión de la Cámara de Diputados, insistió en que el proceso está diseñado para beneficiar a la empresa que actualmente opera el servicio y que organismos clave del sector han denunciado serias irregularidades en el pliego. Massot ya había advertido sobre el tema el pasado 27 de noviembre, cuando se publicó el pliego en el Boletín Oficial. En esa ocasión, pidió la intervención del Congreso a través de las comisiones de Puertos y Vías Navegables y Transporte para citar a los funcionarios responsables de la redacción de los pliegos. Sin embargo, la solicitud no prosperó. Denuncias de direccionamiento y falta de transparencia Según el diputado, en los últimos dos meses se han acumulado reclamos de diversas entidades, como la Cámara Naviera, la Cámara de Puertos Privados, la Cámara de Exportadores, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara Argentina de Mantenimiento de Vías Navegables y el Consejo Portuario Argentino, todas con un mismo argumento: el pliego favorece al concesionario actual de forma desleal. “Todos coinciden en que hay un direccionamiento burdo para beneficiar a la empresa que actualmente opera la hidrovía. Algunos organismos incluso han planteado la nulidad del proceso, algo que consideramos totalmente válido”, sostuvo Massot. El diputado también citó un reciente dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que alertó sobre irregularidades en el proceso. “No lo dice una empresa, no lo dice un legislador de la oposición, lo dice un órgano oficial del Estado que investiga corrupción y mal desempeño administrativo”, enfatizó. Un proceso con antecedentes oscuros Masot vinculó la actual licitación con antecedentes de corrupción dentro de la empresa concesionaria, recordando que uno de sus socios locales fue arrepentido en la causa de los Cuadernos de la Corrupción, donde confesó haber pagado 600 mil de dólares en coimas para obtener la prórroga del contrato anterior. El diputado también criticó el accionar del juez Enrique Lavié Pico, quien recientemente desestimó un pedido de nulidad de una empresa afectada por el pliego. “Es el mismo juez que durante años otorgó cautelares a tabacaleras que evadieron impuestos, y hoy hace lo mismo con la hidrovía”, disparó. Pedido de emplazamiento a las comisiones Ante este escenario, Masot solicitó formalmente que las comisiones de Transporte y Asuntos Constitucionales traten de urgencia el proyecto del diputado Maximiliano Ferraro, que busca citar a los funcionarios responsables para que brinden explicaciones en el Congreso. “Es insólito que el Ejecutivo no haga nada cuando un organismo del propio Estado denuncia la ilegalidad del proceso. La apertura de sobres se da en este contexto de total opacidad y connivencia con el concesionario actual”, afirmó Masot, quien instó a la presidencia de la Cámara a autorizar la convocatoria de los funcionarios sin necesidad de una votación especial. El pedido de privilegio fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales, pero aún no está claro si tendrá tratamiento inmediato. Mientras tanto, el proceso licitatorio avanza entre denuncias de direccionamiento y sospechas de corrupción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por