12/02/2025 10:04
12/02/2025 10:03
12/02/2025 10:03
12/02/2025 10:03
12/02/2025 10:02
12/02/2025 10:02
12/02/2025 10:02
12/02/2025 10:02
12/02/2025 10:00
12/02/2025 10:00
» Diario Cordoba
Fecha: 12/02/2025 07:26
Por primera vez en su historia, el nombre de El Arcángel estará patrocinado. El pasado jueves, el Córdoba CF anunciaba el acuerdo con Bahrain Victorious por el que el estadio cordobesista pasa a denominarse Bahrain Victorious Estadio Nuevo Arcángel de Córdoba. Más allá de que las denominaciones de los espacios y recintos -también deportivos- dependen del acervo popular, es decir, que probablemente, en la calle, El Arcángel seguirá siendo El Arcángel -máxime en una zona, la andaluza, tan propensa al ahorro lingüístico-, la denominación ha generado debate entre los aficionados cordobesistas, como no podía ser de otra manera. El 18% de los estadios europeos En todo caso, y con ese debate entre la afición de por medio, existe un mercado aún por exprimir en el fútbol español por mucho que se haya comentado en los últimos años y también por más que los propios clubs busquen con ahínco un ingreso económico a través de la denominación de sus estadios. Una imagen del Riyadh Air Metropolitano. / EFE El último Benchmark Report 2023 de la UEFA señala que la explotación comercial de los nombres de los estadios es «un potencial sin explotar», según recogió 2Playbook.com en una amplia información sobre la comercialización de los estadios. En el citado dossier, la UEFA señala que sólo un 18% de clubes europeos han vendido este activo y que en 19 países no hay ni un solo contrato en sus primeras divisiones. En el informe se indica que son Alemania y Austria los países más desarrollados en ese concepto, con un 83% y un 78% de los estadios con un nombre de un partner o espónsor. Sólo el fútbol estadounidense, en la MLS, se mueve en porcentajes parecidos a los alemanes y austríacos, con un 80% de los estadios con un nombre o apellido concedido por un patrocinador, algo habitual en otros deportes en EEUU. Es más que habitual ver cómo las canchas de la NBA o estadios de la NFL se citan por su nombre comercial y no por el que fueron construidos. En Primera, 1,2 millones por año de media Los precios en la MLS se mueven en horquillas de entre 2 millones y 10 millones de dólares anuales. En el fútbol europeo, sólo algún estadio de la Premier, de la Bundesliga o de la Serie A ingresa cifras similares a las estadounidenses por el patrocinio del nombre de sus estadios. En LaLiga el ingreso de cada club por ese patrocinio se tasa en torno a los 1,2 millones de euros en la máxima categoría del fútbol español. Una vista del estadio de La Cerámica, en Villarreal. / VILLARREAL CF En España, el Córdoba CF fue el décimo club que en la actualidad ha logrado que su estadio lleve aparejado el nombre de un patrocinador. En Primera División, los más conocidos son los del Spotify Camp Nou, del FC Barcelona, y el Riyadh Air Metropolitano, del Atlético de Madrid, que fue uno de los precursores, ya que hace años se inauguró con el patrocinio de Wanda, al que siguió Cívitas. El Abanca Balaídos cerró su patrocinio hace pocos años, paralelamente al de Riazor, aunque en el caso del Deportivo la firma bancaria es propietaria del club. Hasta el pasado verano, en el que descendió a Segunda División A, el Almería tenía patrocinado el Juegos del Mediterráneo, por lo que durante dos temporadas pasó a denominarse Power Horse Stadium, gracias a un acuerdo por tres campañas. Tras el descenso, el Almería indicó que su hogar pasaría a denominarse UD Almería Stadium. El Espanyol también patrocinó el nombre de su estadio, Cornellá-El Prat con Power8, primero, y con Stage Front, después, con el que rescindió su acuerdo recientemente, pasando a denominarse RCDE Stadium a la espera de un nuevo contrato publicitario. El Mallorca logró el patrocinio del Consell balear, por lo que Son Moix pasó a denominarse Visit Mallorca, cuando antes ya había sido el Iberostar Estadi u Ono Estadi, entre otros, siendo también de los pioneros en esta forma de ingreso publicitario. El Villarreal, con sus vínculos a través de Fernando Roig con Pamesa, pasó a denominar a El Madrigal como Estadio de La Cerámica merced a un acuerdo con varios fabricantes de la zona castellonense. La Real Sociedad mantiene desde hace unos años su contrato de patrocinio con una casa de seguros para la denominación de Anoeta como Reale Arena, mientras que un club de Primera Federación, el Ibiza, también mantiene desde hace años en la denominación de su estadio, Can Misses, el prefijo publicitario de una cadena hotelera: Palladium. En Segunda, el Bahrain Victorious Estadio Nuevo Arcángel se añade al citado Abanca Riazor y al que desde el pasado verano pasó a denominarse Skyfi Castalia, una plataforma de análisis de datos e imágenes por satélite con sede en EEUU, país de procedencia del propietario del club blanquinegro, Haralabos Voulgaris. Así, el Bahrain Victorious Estadio Nuevo Arcángel no es una excepción, ni mucho menos, pero sí que entra a pertenecer a una selecta sociedad de recintos con nombre comercial en un apartado en el que todos los clubs han buscado un ingreso excepcional a través de patrocinios, aunque no todos lo han logrado. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original