Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El fin de la Tecnicatura en Hotelería preocupa y genera polémica en Gualeguaychú

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/02/2025 04:33

    La Tecnicatura en Hotelería de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) no abrirá inscripciones para el ciclo 2025, una decisión que generó el rechazo de docentes y representantes del sector turístico de Gualeguaychú. El decano Carlos Cuenca confirmó en declaraciones radiales que las clases continuarán solo para los estudiantes de segundo y tercer año, mientras que la inscripción para el primer año quedará suspendida. Según Cuenca, el motivo principal es la baja matrícula de la carrera. “Se tomó la decisión por diversas variables, como la disminución de la matrícula social y el bajo interés registrado en los últimos años”, explicó el decano en diálogo con Radio Cero. Sin embargo, esta explicación fue cuestionada por los docentes y el sector turístico local, quienes aseguran que la demanda de la carrera sigue siendo significativa. La noticia, además, tomó por sorpresa a la comunidad educativa, ya que muchos se enteraron de la situación por los medios de comunicación y no por una comunicación formal de la universidad. Docentes denuncian falta de diálogo y manejo unilateral Milagros Taffarel, docente de Comunicación Oral y Escrita de la Tecnicatura, expresó su malestar por la forma en que se tomó y comunicó la decisión. “La inscripción virtual dejó de figurar en el sistema y cuando consultamos, nos dijeron que podía ser un error técnico. Ahora nos enteramos de que el cierre de la inscripción estaba decidido desde noviembre de 2024, pero nadie nos informó oficialmente”, denunció. Taffarel calificó la medida como arbitraria y unilateral. Según explicó, enviaron dos notas formales a las autoridades universitarias manifestando su preocupación por la falta de información, pero jamás recibieron respuesta. “Si no hubiéramos escuchado la radio, no nos enterábamos de que nos quedábamos sin trabajo. Es una falta total de respeto a los docentes y estudiantes”, agregó. El impacto en una ciudad turística La decisión preocupa especialmente por el rol clave que tiene esta carrera en una ciudad turística como Gualeguaychú. “Esta tecnicatura lleva más de 20 años formando profesionales que hoy trabajan en el sector. Decir que no había interesados es falso. La carrera es pública, gratuita y está directamente vinculada al crecimiento turístico de la ciudad”, subrayó Taffarel. Apoyo del sector turístico y gremial El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Julio Roh, también rechazó la decisión de la universidad y manifestó su apoyo a los docentes y estudiantes afectados. “Gualeguaychú lleva décadas trabajando para consolidarse como destino turístico. Cerrar esta carrera implica perder la única opción de formación profesional en el área. No podemos darla por perdida. Si es necesario, golpearemos todas las puertas para que la tecnicatura vuelva a abrir sus inscripciones”, aseguró Roh. Además, Roh destacó que desde Uthgra cuentan con un centro de formación en Gualeguaychú donde se dictan múltiples cursos relacionados con la gastronomía y el turismo, pero subrayó la importancia de la tecnicatura para brindar formación profesional integral. Un futuro incierto Si bien el decano aclaró que la carrera no se cierra definitivamente, los docentes ven en esta medida un primer paso hacia el desmantelamiento de la tecnicatura. “No sabemos si el año próximo vamos a seguir teniendo trabajo. Lo único claro es la desprolijidad con la que están manejando todo”, concluyó Taffarel.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por