Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Caputo promete a industriales que les «nivelarán la cancha» pero que presionen a las provincias por Ingresos Brutos

    » Voxpopuli

    Fecha: 12/02/2025 09:01

    Además, Caputo también les dijo que presionen a las provincias por la cuestión ingresos brutos y a los municipios por otros impuestos o tasas. En ese marco los industriales aseguran haberle señalado al Ministro de Economía del presidente ultraderechista Javier Milei que en el sector se perdieron 30 mil puestos laborales. Sobre el valor del dólar prefirieron mantener silencio cauteloso. En línea con Milei, Caputo insistió que el Gobierno no va a devaluar y que «tampoco el FMI lo pide». Y a renglón seguido, el ministro alentó a los industriales que ellos mismos salgan a cancha a exigir a provincias y municipios que bajen Ingresos Brutos y tasas municipales. Por lo que compete a la Nación, Caputo les dijo, como antes había anticipado a los ruralistas, que eliminarán el impuesto al cheque. Eso sí, no les dijo cuándo. En lo que el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, definió como un diálogo, se evitó hablar del tipo de cambio, pero se abordaron los temas que erosionan la competitividad de la industria: presión fiscal, costos logísticos, laborales, la competencia desleal del contrabando creciente y hasta de la tarifa de las ART que en Argentina llega al 3,5% de la plantilla laboral mientras en los países vecinos no alcanza al 2,4%. Lo atribuyen a la alta litigiosidad laboral: existen 300.000 juicios en stock. Caputo, que asistió con sus dos espadas, Pablo Quirno y Pablo Lavigne; les avisó de entrada que no quería almorzar. Y fue recibido con un crudo diagnóstico: el último año la industria perdió 30.000 puestos de trabajo. Precisamente, Quirno y Lavigne se quedaron unos minutos más y fueron abordados por algunos de los asistentes ante problemas puntuales. Por el lado de la UIA, además de Funes de Rioja y su director ejecutivo Diego Coatz, asistieron Martín Rappallini (Cerámicas Alberdi), Isaías Drajer (Laboratorios), David Uriburu (Techint), Adrián Kaufmann (Arcor), Miguel Rodríguez (Sinteplast), Rodrigo Pérez Graziano (automotrices), Luis Tendlarz (textiles) y Javier Viqueira (Metalúrgicos). Durante la reunión con varias rondas de café y agua mineral varios consultaban a sus celulares en horas en las que caían las bolsas del mundo, subía el riesgo país y se desplomaba el precio de las acciones argentinas. Varios quisieron saber cuál iba a ser la política del Gobierno respecto al aumento de los aranceles por parte de Donald Trump que castigan a dos socios importantes de la UIA, Techint y Aluar. El ministro soltó como respuesta un acuerdo de libre comercio con EE.UU. Y les preguntó qué pensaban del Mercosur. Le dijeron que así como estaba no funciona, se mostraron partidarios del acuerdo con la Unión Europea. Y eludieron referirse a la propuesta de libre comercio con Washington. Lo ven difícil. Funes de Rioja recordó que Argentina es un país industrial, a diferencia de otros y que ese sector aporta 40% del impuesto a las ganancias, además de emplear a 1,2 millones de personas. Hace unos años eran 1,5 millones. “La agenda se basó en la importancia de reducir el costo argentino para equilibrar las condiciones internas frente a la importación, evitando la competencia desleal. Durante el encuentro, las autoridades destacaron los resultados alcanzados en materia de equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria, entre otros, señaló la UIA en un comunicado. “La industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”, dijo Funes de Rioja. En el comunicad, se asegura que Caputo afirmó: “Este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado. Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas. Vinimos a bajar impuestos, en consecuencia necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos”. Aquí los otros puntos que estuvieron sobre la mesa: La UIA indicó que tras la corrección de los desequilibrios fiscales y externos, el desafío es la recuperación de la actividad industrial que tuvo una caída de 9,4% del producto industrial durante 2024 y la pérdida de 30 mil puestos de trabajo. El 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos y que el sector industrial es el que más aporta a la recaudación y el empleo, con 1,2 millones de trabajadores formales, generando dos empleos indirectos por cada puesto directo. Destacaron que los precios de la industria estuvieron 50 puntos porcentuales por debajo de la inflación durante 2024. La UIA planteó una hoja de ruta a favor de mejorar la competitividad argentina en el corto y mediano plazo, que tiene como puntos destacados en materia tributaria la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales con especial énfasis en Impuesto Pais, IVA y reintegros de exportación; permitir el cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las PyMES y también con un esquema para grandes industrias, de forma potenciar a los sector formales, y la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto de fuerte competencia global y suba de aranceles. A nivel legislativo, la UIA pidió Impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y mientras se avanza, un esquema de amortización acelerada para la industria (en particular para PyMis), y la reducción del costo laboral no salarial: contribuciones patronales a cuenta de IVA para el sector industrial intensivo en trabajo. Frente a la competencia desleal, las autoridades solicitaron utilizar de manera ágil el nuevo esquema antidumping; fortalecer los controles aduaneros para evitar el contrabando e implementar una mesa de seguimiento para formalizar y minimizar el impacto del comercio ilegal

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por