12/02/2025 00:56
12/02/2025 00:56
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:54
12/02/2025 00:54
12/02/2025 00:54
12/02/2025 00:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/02/2025 20:34
Fotografía de archivo de Claudia Macero, Pedro Uchurrurtu y Magalli Meda, asilados en la residencia del embajador de Argentina en Caracas (EFE/ Henry Chirinos) La residencia de la Embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil desde agosto de 2024- cumple 80 días sin electricidad, denunció este martes Magalli Meda, asilada junto a otros cuatro opositores en la sede diplomática desde marzo pasado. A través de la red social X, Meda aseguró -como denunciaron otros asilados- que la empresa estatal Corporación Eléctrica Nacional “se robó los 3 fusibles” de la residencia diplomática y, desde hace 80 días, no se ha restituido el servicio eléctrico. “80 días viviendo bajo el atropello criminal. Los canales diplomáticos son mecanismos para crear límites a toda violación de los convenios internacionales”, manifestó Meda. Desde noviembre de 2024, los asilados denuncian un asedio policial a las afueras de la residencia, donde permanecen, además de Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado y acusados por la Fiscalía chavista de los presuntos delitos de conspiración y traición a la patria. Recientemente, González -otro de los asilados- señaló que “hay un número no determinado de alcabalas (controles policiales) donde son revisados todos los vehículos que se acercan a la Embajada” y que en las casas aledañas a la sede diplomática permanecen -según dijo- “efectivos militares, algunos de los cuales portan armas de asalto con mira telescópica”. Un coche patrulla de la policía se encuentra estacionado afuera de la embajada de Argentina el 31 de julio de 2024 (Foto AP/Matias Delacroix, Archivo) Además de la denuncia del corte del suministro eléctrico, los asilados afirman que se mantienen con pocas reservas de agua potable y se les ha impedido, según han denunciado en varias oportunidades, el ingreso de camiones cisternas para surtir el tanque de la residencia. Hasta el pasado 19 de diciembre permanecía también asilado el ex ministro Fernando Martínez Mottola, quien era asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). La Fiscalía del régimen chavista de Nicolás Maduro informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó “voluntariamente” en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados” desde la residencia “tras la celebración de las elecciones presidenciales” de julio. La OEA denunció en diciembre que el chavismo estableció un francotirador frente a la embajada de Argentina en Venezuela Por la supuesta planificación de actos terroristas, el régimen chavista revocó en septiembre la autorización que había otorgado a Brasil, a principios de agosto, para representar los intereses de Argentina en Caracas. Sin embargo, la Cancillería brasileña manifestó que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable” para el régimen venezolano, a fin de llevar a cabo esas funciones. El pasado 23 de enero, el presidente argentino Javier Milei dijo en Davos (Suiza) que su país va a “seguir trabajando fuertemente” para que los opositores asilados “sean liberados”. (Con información de EFE)
Ver noticia original