Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanzan en la prevención del cáncer de cuello de útero

    Parana » Uno

    Fecha: 12/02/2025 00:54

    Autoridades municipales avanzaron en un plan de acción y prevención del cáncer de cuello de útero. En 2024 se realizaron 690 papanicolau gratuitos. Autoridades municipales avanzaron en un plan de acción y prevención del cáncer de cuello de útero. En 2024 se realizaron 690 papanicolau gratuitos. La secretaria de Salud de Paraná, Claudia Enrique, y la subsecretaria de salud, Miriam Gauna, tuvieron una jornada de trabajo con obstétricas de los Centros de Salud Municipales (CAPS) para avanzar en el registro y búsqueda de patologías de Papanicolau, relacionadas con cáncer de cuello de útero. En ese marco, recordaron que durante el 2024 se realizaron 690 Papanicolau gratuitos en los centros de salud de la ciudad. Además, se organizó la Red de Derivación, los consultorios de Segundo Nivel de Colposcopia y se definió capacitar a las obstetras sobre el Sistema Informático para el Tamizaje de Mujeres (Sitam). El sistema "permite hacer seguimiento de las que son atendidas en Paraná, lo que mejora el procedimiento de derivación de muestra y recepción de resultados", destacó Enrique. El Sitam es un programa nacional que surgió en 2009 para cáncer de cuello de útero "y después se extendió a cáncer de mama y de colon", donde Entre Ríos “fue una de las primeras que lo introdujo para cargar en forma descentralizada la toma de Papanicolau y los resultados, que permite la desaplicación de los servicios, para visualizar los resultados online", agregó. Una enfermedad que se puede prevenir La médica destacó la "importancia de realizarse controles en forma regular, ya que es una enfermedad silenciosa que se puede prevenir con un test simple y barato”. Y agregó: “Es trascendental que el Estado garantice el acceso a este estudio antes que aparezcan los síntomas, porque si se toma a tiempo la mujer se cura y mantiene su capacidad reproductiva”. El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. Se estima que ocho de cada diez personas tendrán la enfermedad en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción, (alrededor del cinco por ciento de los casos), este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por