12/02/2025 00:56
12/02/2025 00:56
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:55
12/02/2025 00:54
12/02/2025 00:54
12/02/2025 00:54
12/02/2025 00:54
Parana » APF
Fecha: 11/02/2025 20:30
María Eugenia Talerico, publicó en su cuenta de X la denuncia de la Unidad de Información Financiera (UFI) de Paraguay por “violación a los principios de intercambio seguro y confidencial de información, relacionadas con el lavado de activos en el caso Kueider”. Una vergüenza, que ya nos pasó en épocas de gobiernos kirchneristas, lo que puede acarrear graves consecuencias, porque aún nos encontramos bajo seguimiento intensificado del GAFI. martes 11 de febrero de 2025 | 19:40hs. La abogada penalista experta en temas de integridad financiera, lavado de activos y financiación del terrorismo y ex vice presidenta de la Unidad de Información Financiera Argentina (UIF) (2016-2020) y vice presidente de la ONG Será Justicia, María Eugenia Talerico, publicó en su cuenta de la red social X que “la Unidad de Información Financiera (UFI) de Paraguay denuncia en el Grupo Egmont a la UIF Argentina, por violación a los principios de intercambio seguro y confidencial de información, relacionadas con el lavado de activos en el caso Kueider”. Es por la noticia que dio cuenta de que la secretaria y pareja del ex senador, Iara Guinsel Costa, intentó comprar seis departamentos en Paraguaya valuados en 460.000 dólares, pero la operación no se habría concretado. El ex senador peronista que tuvo un fuerte acercamiento con el presidente Javier Milei en los momentos previos a la aprobación de la controvertida Ley Bases. En ese contexto, semanas después de la aprobación de aquella mega norma, Kueider y Guinsel Costa, fueron detenidos en la frontera paraguayo-brasilera con más de 200.000 dólares, pesos y guaraníes de los que no pudo acreditar su origen. Ambos están detenidos en Paraguay con prisión domiciliaria. Afectación El posteo de Talerico, que tiene participación académica en la cátedra de Derecho Penal Parte General de la Universidad de Belgrano y participa como docente en distintos Programas de “Prevención del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo” de la Universidad Católica Argentina y la Universidad de Buenos Aires, así como en el Seminario de Ética para estudiantes de abogacía, de la Universidad Católica Argentina, señaló que “la afectación de la autonomía e independencia de la UIF y la violación de las reglas internacionales, exponen el grave debilitamiento institucional que vengo alertando y demuestran una falta de compromiso por parte del Gobierno Nacional y del Ministerio de Justicia, con el cumplimiento de estándares internacionales que resulta indispensable respetar, en la lucha global contra la corrupción y el lavado de dinero”. La abogada cuestionó que “cuando se pierde la cohesión en una unidad de inteligencia y el gobierno interfiere indebidamente, la vulnerabilidad a que este tipo de hechos se multiplique aumenta de manera exponencial”. También resaltó que es “una vergüenza, que ya nos pasó en épocas de gobiernos kirchneristas, lo que puede acarrear graves consecuencias, porque aún nos encontramos bajo seguimiento intensificado del GAFI”. Talerico, entre sus antecedentes cuenta que representó a la UIF ante contrapartes extranjera (UIFs) y otras autoridades del exterior en reuniones de alto nivel en asuntos ALA/CFT y otros temas estratégicos, así como en organizaciones y grupos internacionales (GAFI/GAFILAT/GRUPO EGMONT/ OCDE/ OEA/ G20, entre otros) y en 2018 formó parte del equipo que organizó la reunión de Grupos de Trabajo del Grupo Egmont y la de Jefes de UIF de Egmont, en la ciudad de Buenos Aires. (APFDigital)
Ver noticia original