12/02/2025 01:58
12/02/2025 01:53
12/02/2025 01:52
12/02/2025 01:52
12/02/2025 01:51
12/02/2025 01:51
12/02/2025 01:51
12/02/2025 01:51
12/02/2025 01:51
12/02/2025 01:51
Parana » Entremediosweb
Fecha: 11/02/2025 19:51
En las últimas horas, a partir de la grave situación vivida en El Bolsón y esa zona de parques nacionales, el gobierno pretende subir las sanciones a quienes cometen incendios. En la Cámara de Diputados ya hay un proyecto con dictamen consensuado a partir del caso producido en Córdoba durante 2024. El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, anunció que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso un proyecto que aumente las penas contra autores de este tipo de delitos. El objetivo es que se trate en sesiones extraordinarias, que rigen hasta el 21 de febrero. Tratamiento en Diputados Este tema ya fue debatido a fines de octubre pasado en la Cámara de Diputados. En este caso fue cuando Córdoba comenzó a recuperarse de los incendios, ocasión en la que consensuaron un dictamen para modificar el Código Penal y elevar las penas. Este proyecto avanzó en la Comisión de Legislación Penal, presidida por la cordobesa Laura Rodríguez Machado y quedó en condiciones de ser aprobado. Sin embargo, el Ejecutivo no lo incluyó en el temario original para las sesiones extraordinarias. La situación podría cambiar este miércoles, en el marco de la sesión convocada para las 10 por el proyecto de ley “Ficha Limpia”. Para discutir sobre las sanciones por incendios, el Ejecutivo antes deberá ampliar el temario de las extraordinarias. Propuesta Mientras el gobierno nacional pretende subir las sanciones a quienes cometen incendios, el dictamen firmado en 2024 pretende modificar el artículo 186 del Código Penal. Se establecería una pena de prisión de tres a 10 años “si hubiere peligro común para los bienes”; y de tres a 12 años por incendios en plantaciones o producciones. También habría una pena de tres a 15 años “si hubiere peligro para un archivo público, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de pólvora o de pirotecnia militar o parque de artillería. Esta última pena también se aplicaría si hay peligro de muerte para una persona; si el incendio causa la muerte inmediata, se eleva a entre ocho y 20 años. Por otra parte, será de tres a 15 años si el hecho causa lesiones graves o gravísimas a una persona. La misma pena será en caso de que se hubieran generado daños a áreas naturales protegidas o con objetivos de conservación. El dictamen también modifica el artículo 189 del Código Penal. En este caso, otorgan de seis meses a cuatro años de prisión a quienes causen incendios “por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas”. Si el hecho además pone en peligro la vida de una persona, la sanción subirá de uno a cinco años; si causa lesiones graves pasará a ser de uno a cuatro años; y si provoca la muerte será de dos a seis años. En caso de que el daño sea en áreas protegidas, la prisión será de uno a cinco años. Si en cualquiera de los casos intervinieran funcionarios públicos, se aplicará como pena accesoria la inhabilitación para ejercer cargos. Esta será por el doble del tiempo definido en la condena. Agravantes En el dictamen se incluye una incorporación al Código Penal en su artículo 189. En este caso se establecerían agravantes cuando el incendio se produce por los siguientes motivos: -Para obtener ventaja pecuniaria. -Con el concurso de tres o más personas. -Coaccionando a otros para la ejecución material del delito. -Afectando o exponiendo al peligro, de manera grave, a la salud pública. -Alcanzando áreas urbanas o cualquier asentamiento humano. -En épocas de sequía o inundaciones. -Con la colaboración de un funcionario público en ejercicio de sus funciones. -Cuando se produzca un daño ambiental irreversible sobre un bosque nativo, aguas naturales, la erosión del suelo y/o la modificación del régimen climático. También correrá la condena para las personas jurídicas, ya sean de capital nacional o extranjero. Estas tendrán responsabilidad penal por la generación de incendios. Por lo pronto, el gobierno pretende subir las sanciones a quienes cometen incendios, pero no definió con qué proyecto lo harán. Se esperan novedades en los próximos días, ya que se trataría en sesiones extraordinarias. Leé también | Un auto sufrió un principio de incendio en una estación de servicio.
Ver noticia original