Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kyojin: la empresa rosarina se internacionaliza a tan solo 5 años de su creación

    » on24

    Fecha: 12/02/2025 01:52

    Kyojin, empresa biotecnológica de Rosario que supo valorar el último viaje de la Fundación Libertad a Madrid, en octubre 2024, hoy está en pleno desarrollo de una SL – Sociedad Limitada- allá, que acaba de concretarse gracias a las vinculaciones con el gobierno autónomo de esa ciudad europea que le ha potenciado su objetivo de internacionalización tan buscado. Más precisamente, en la primera jornada de aquel viaje europeo, la agenda marcó la visita a la sede de The Invest in Madrid, un organismo dependiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, cuyo Project Manager Ignacio Cid fue el anfitrión de la delegación santafesina. A partir de este contacto, el titular de Kyojin, Roberto Grau, pudo avanzar en la concreción de la búsqueda y el hallazgo de un socio biotecnológico madrileño. “Sentimos un alto grado de compromiso con la salud, creemos que ésta es el bien más preciado de una persona y debe ser alcanzado por todos. Por ello nos encontramos en la búsqueda de poner nuestros productos al cuidado del planeta y en beneficio de la humanidad entera”, comenta Roberto Grau en su web para graficar la importancia de sus metas. La planta productiva de Kyojin SA está ubicada en Rosario y, de cara al mundo, nuestra ciudad, anclada a las costas del Río Paraná, es una de las ciudades más importantes de la República Argentina, tiene una ubicación estratégica en el Mercosur y cuenta además con un puerto y aeropuerto internacional muy activos lo cual favorece el contacto con los mercados internacionales. Por eso Kyojin SA es una empresa rosarina, nacional, con proyección internacional, dedicada al desarrollo y producción de probióticos y prebióticos, que ayudan a mejorar la calidad de vida y el bienestar físico y mental de las personas. “Nuestros productos se consumen como parte de una dieta normal y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades mediante una alimentación sana y equilibrada. Sus propiedades beneficiosas están avaladas por publicaciones científicas internacionales y estudios clínicos en seres humanos”. Continúa detallando la empresa en su comunicación institucional. Hace cinco años En su entrevista con ON24, Roberto Grau brindó más detalles: “nuestra empresa empezó a funcionar a fines de 2019, atravesamos la pandemia, este año cumplimos 5 años pero de manera activa hemos estado trabajando bien, los últimos 3. Ya hemos incursionado en el mercado internacional a través de un distribuidor en España, localizado en Barcelona. A partir de esa experiencia, decidimos a mediados del año pasado, interaccionando con la Fundación Libertad y The Invest in Madrid, la posibilidad de abrir una delegación de Kyojin en España para internacionalizar la empresa. Ya lo hemos conseguido a partir de enero de este año, la empresa está constituida como una SL en Madrid y desde ahí se dedicará a importar nuestros productos desde Argentina para comercializar en España y el resto de la Unión Europea. También la meta es desarrollar nuevos productos alimenticios debido a que en Europa existe una mayor variedad de sustratos y materias primas tras las cuales puede incorporarse nuestro probiótico. Desde España tenemos proyectada la expansión hacia Medio Oriente por eso vamos a participar de la feria alimentaria GulFood la semana que viene, en Emiratos Árabes Unidos, así como también en marzo habrá un congreso internacional sobre probióticos y prebióticos en Singapur. Es decir que queremos formalizar un eje capaz de unir Argentina, España, Emiratos Árabes y Singapur”. Concretamente Grau expresó: “nuestro objetivo a mediano plazo es transformarnos en una empresa internacional productora de alimentos saludables. Principalmente conteniendo nuestros probióticos. En mejores palabras aún: una empresa global de alimentación saludable”. Qué los hace competitivos “Nuestros productos se diferencian de otros probióticos por dos cuestiones. Primero porque se trata de probióticos estables a temperatura ambiente ya que están esporulados y en esto se diferencian de los probióticos lácticos comunes de los yogures y derivados de alimentos de la leche donde deben ser mantenidos en heladeras para sostener la viabilidad del probiótico. Y la segunda característica de Kyojin es que tiene un fuerte carácter científico tecnológico, ya que tanto yo como los miembros del equipo somos profesionales egresados de la UNR -Universidad Nacional de Rosario-, bioquímicos y licenciados en biotecnología, y nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo es permanente. Tenemos una colaboración con un centro científico de la Comunidad de Cataluña y de la Unión Europea que es Eurecat Metrofood, trabajando en garantizar la calidad de los alimentos que se consumen en Europa, investigamos en qué sustancias beneficiosas presentes en alimentos natos, surten efectos antienvejecimiento en seres humanos, por ejemplo, lo cual es muy beneficioso para el consumo de la humanidad”. Entonces “nuestro objetivo en España no es sólo de expansión comercial sino también de profundizar nuestra investigación y desarrollo científico en una gran diversidad de alimentos combinados con los probióticos de Kyojin. Nuestro probiótico deriva de un producto mineral japonés que es el nato que consiste en brotes de soja fermentados”. Explicó Roberto Grau, quién gentilmente accedió a brindar aún más información científica a quienes estén interesados en ingresar a su página web: http://www.kyojin.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por