11/02/2025 22:37
11/02/2025 22:35
11/02/2025 22:34
11/02/2025 22:34
11/02/2025 22:33
11/02/2025 22:33
11/02/2025 22:32
11/02/2025 22:31
11/02/2025 22:31
11/02/2025 22:30
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 11/02/2025 18:10
En el marco del Grupo Parlamentario de Amistad con China, se llevó a cabo un encuentro con el embajador Wang Wei, quien recibió a autoridades gubernamentales y representantes de asociaciones productivas de Entre Ríos. Durante la reunión, se abordaron aspectos clave de la relación bilateral y los desafíos y oportunidades del mercado del país asiático. La iniciativa fue impulsada por la diputada nacional Nancy Ballejos y contó con la participación de la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; el vicepresidente de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Raúl Marsó; y el gerente y la presidenta del Clúster del Pecán, Joaquín Torassa y Nadia Venticinque, respectivamente. El encuentro propició un fructífero intercambio sobre los sectores productivos de la provincia, con especial énfasis en la reapertura del mercado chino para la carne aviar y la apertura del mismo para la nuez pecán. China se consolidó como el segundo socio comercial de Entre Ríos en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 185.514.892 dólares FOB y 320.526 toneladas, destacándose productos como carne bovina, soja y sorgo. El potencial de la industria avícola entrerriana Entre Ríos es una de las principales provincias productoras de carne aviar y sus derivados en Argentina. Las empresas del sector no solo generan una importante cantidad de puestos de trabajo, sino que también ocupan un lugar preponderante en el comercio exterior provincial. En 2022, antes del cierre del mercado chino por un brote de gripe aviar, el 48% de las exportaciones entrerrianas de carne aviar tenían como destino el gigante asiático. Para algunas empresas del rubro, las ventas a China representaban hasta el 80% de sus exportaciones. A pesar de que Argentina recuperó su estatus sanitario a mediados de 2023, el mercado chino para la carne aviar y sus derivados aún no ha sido reabierto. La gestión para su reapertura fue uno de los puntos centrales del encuentro con el embajador Wang Wei. La nuez pecán y su inserción en el mercado chino Entre Ríos es la principal productora de nuez pecán del país, y el mercado chino representa una gran oportunidad para la expansión de este sector. China es el mayor comprador mundial de este fruto seco, y desde 2018 Argentina gestiona la apertura de su mercado para la exportación de nuez pecán con cáscara. En julio de 2023, una delegación china visitó Argentina para inspeccionar la cadena de producción y procesamiento del pecán. Actualmente, se aguarda la firma del protocolo de exportación definitivo, lo que permitiría un crecimiento exponencial en las ventas del producto. Estrategias para fortalecer el comercio exterior Desde el gobierno de Entre Ríos se sigue de cerca la evolución del mercado chino y se impulsan diversas estrategias de promoción internacional para incrementar las exportaciones de alimentos hacia ese país. La diversificación de las exportaciones y el fortalecimiento de los lazos comerciales con China son prioritarios para el desarrollo económico de la provincia.
Ver noticia original