Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Solo para valientes: la película de terror que no deja dormir a ningún suscriptor de Netflix

    » Misioneslider

    Fecha: 11/02/2025 17:02

    Netflix ha agregado recientemente a su catálogo una de las producciones más impactantes del género de terror: «El último exorcismo: parte 2». Esta electrizante película norteamericana, estrenada originalmente en 2013, ha llegado a la plataforma de streaming el 1 de enero de 2025, convirtiéndose rápidamente en una de las favoritas de los usuarios en este inicio de año. La trama de «El último exorcismo: parte 2» se centra en Nell Sweetzer, quien despierta sola en un bosque sin recordar absolutamente nada, excepto que su familia ha fallecido. A medida que intenta reconstruir su vida en Nueva Orleans, se da cuenta de que gran parte de sus recuerdos han desaparecido, incapaz de recordar los meses previos al accidente que la dejó sola en el bosque. Sin embargo, cuando parece que todo está mejorando, el oscuro mal que la poseyó regresa para controlarla nuevamente, sumiéndola en un estado de desesperación y confusión. La secuela de esta película de terror profundiza en el tormento psicológico de la protagonista, mostrando su lucha contra fuerzas malignas que la persiguen y amenazan con destruir su vida. La atmósfera de suspense y terror se mantiene a lo largo de la historia, manteniendo al espectador en vilo y generando una sensación de inquietud constante. Uno de los aspectos más destacados de «El último exorcismo: parte 2» es el elenco, encabezado por Ashley Bell en el papel de Nell Sweetzer. La actuación de Bell es sobresaliente, transmitiendo de manera convincente el terror y la angustia de su personaje. Completan el elenco Julia Garner, Spencer Treat Clark, Judd Lormand, Raeden Greer, Andrew Sensenig y Muse Watson, quienes aportan profundidad y complejidad a sus respectivos roles. Además, Netflix ha lanzado un tráiler impactante de la película, que captura la esencia del terror y la tensión que se vive a lo largo de la historia. El avance subraya la atmósfera sombría y perturbadora de la película, prometiendo una experiencia cinematográfica intensa y emocionante para los amantes del género de terror. «El último exorcismo: parte 2» es una secuela que logra mantener la esencia y el impacto de su predecesora, ofreciendo una historia escalofriante y perturbadora que atrapa al espectador desde el primer momento. Con una trama envolvente, actuaciones destacadas y una atmósfera inquietante, esta película se ha convertido en una de las favoritas de los usuarios de Netflix en este comienzo de año. En resumen, «El último exorcismo: parte 2» es una película de terror que no apta para los débiles de corazón, pero que sin duda dejará una impresión duradera en aquellos que se atrevan a verla. Con su trama envolvente, actuaciones sobresalientes y atmósfera inquietante, esta producción norteamericana se ha posicionado como un clásico moderno del género de terror en la plataforma de streaming. El impacto de la tecnología en la educación La tecnología ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas, y la educación no es una excepción. Con el avance de la tecnología, las aulas de clase se han transformado en entornos digitales donde los estudiantes tienen acceso a una gran cantidad de recursos que les permiten aprender de manera más eficiente y efectiva. Uno de los principales beneficios de la tecnología en la educación es la accesibilidad a la información. Antes de la llegada de la tecnología, los estudiantes tenían que depender de libros de texto y enciclopedias para obtener información. Sin embargo, con internet y los dispositivos móviles, los estudiantes pueden acceder a una cantidad infinita de información en cuestión de segundos. Esto les permite investigar y aprender sobre cualquier tema de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología ha permitido la creación de plataformas educativas en línea que ofrecen cursos y recursos educativos de alta calidad de forma gratuita o a bajo costo. Estas plataformas, como Coursera, Khan Academy y Udemy, han democratizado el acceso a la educación, permitiendo que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda aprender nuevas habilidades y adquirir conocimientos sin importar su nivel socioeconómico. Otro beneficio de la tecnología en la educación es la personalización del aprendizaje. Con la ayuda de la tecnología, los profesores pueden adaptar el contenido y la metodología de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante. Por ejemplo, las plataformas de aprendizaje en línea pueden utilizar algoritmos de inteligencia artificial para recomendar actividades y recursos educativos que se ajusten al nivel de conocimiento y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Además, la tecnología también ha permitido la creación de herramientas educativas interactivas que hacen que el aprendizaje sea más atractivo y participativo. Los juegos educativos, las simulaciones y las aplicaciones móviles son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología puede hacer que el aprendizaje sea más divertido y efectivo. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que la tecnología aporta a la educación, también existen algunos desafíos y preocupaciones. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y a internet en algunas comunidades y países. Esta brecha puede limitar el acceso a la educación de calidad y perpetuar las desigualdades sociales. Además, la tecnología también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la recopilación de datos personales y el seguimiento del comportamiento en línea, existe el riesgo de que la información sensible de los estudiantes pueda ser comprometida o utilizada de manera inapropiada. Otro desafío es la dependencia excesiva de la tecnología en el aula, lo que puede llevar a la pérdida de habilidades sociales y de pensamiento crítico. Es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y las metodologías tradicionales de enseñanza para garantizar que los estudiantes desarrollen habilidades tanto tecnológicas como sociales. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. A pesar de los desafíos y preocupaciones, la tecnología sigue siendo una herramienta poderosa que puede mejorar la calidad de la educación y brindar oportunidades de aprendizaje a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por