11/02/2025 15:45
11/02/2025 15:44
11/02/2025 15:44
11/02/2025 15:43
11/02/2025 15:41
11/02/2025 15:41
11/02/2025 15:41
11/02/2025 15:41
11/02/2025 15:41
11/02/2025 15:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/02/2025 11:30
El bloque de diputados y diputadas “Más Para Entre Ríos” presentó un pedido de informe al Ejecutivo entrerriano a raíz de un posible decreto provincial (que todavía no fue publicado) para habilitar el pago de sobresueldos a funcionarios. Al respecto, la diputada provincial por Unión por la Patria, Laura Stratta, cuestionó que “con la creación de las Unidades de Compensación Económicas, queda a discreción del secretario general de la Gobernación el fijar cuáles son los criterios para definir quiénes la cobrarán y quiénes no”. “Si este gobierno fijó los valores de la austeridad y la transparencia como uno de los sustentos de muchas de las decisiones que toma, este decreto contradice estos valores porque crea compensaciones económicas que no son claras en su marco legal porque, de acuerdo a lo que dice, sería para funcionarios”, apuntó al cuestionar a través de Elonce a la “discrecionalidad” del decreto que, según agregó, todavía no fue publicado en el Boletín Oficial. “No abrimos juicio de valor, pero si presentamos un pedido de informe para que se publique el decreto a fin de conocer cuál es el criterio y a quienes se otorgarán las compensaciones”, explicó la legisladora y ex vicegobernadora. De hecho, agregó: “El artículo 17 de ese decreto refiere que el monto tope para utilizar es el 0.5 de lo que corresponde a la masa salarial en el presupuesto de la provincia y ese monto representa 850 millones de pesos mensuales”. “Es un gran monto de dinero, que es discrecional”, sostuvo Stratta al insistir en la intención del bloque opositor para conocer “cuáles son los parámetros y quiénes cobrarán esas compensaciones”. “El gobierno dice que bajó el 50% de los funcionarios políticos, pero en el presupuesto, no se condice porque hay uno o dos funcionarios más”, fundamentó la diputada de UxP. En la oportunidad, dijo “comprender las razones por las que se crea una compensación porque los funcionarios tienen una carga muy grande de responsabilidad que, muchas veces, no se condice con lo que cobran”. “Pero crear una unidad de compensación económica a discreción no es transparente ni va en el sentido de bajar el gasto público”, disparó al insistir en la importancia de “conocer el marco legal que respalda la creación de esa definición”. “No abrimos juicio de valor, pero si queremos contar con la información”, cerró.
Ver noticia original