11/02/2025 18:27
11/02/2025 18:26
11/02/2025 18:26
11/02/2025 18:26
11/02/2025 18:26
11/02/2025 18:26
11/02/2025 18:26
11/02/2025 18:25
11/02/2025 18:25
11/02/2025 18:24
» Rafaela Noticias
Fecha: 11/02/2025 15:44
La Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 culminó su 12º edición con récord de asistencia Con récord de asistencia, culminó la 12° edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia, en una fecha colmada de música en la que se presentaron María Becerra, The La Planta, Natalie Perez y Un Verano. Durante sus cuatro jornadas, el festival contó con la asistencia de más de más de 1.400.000 personas. Dentro de su grilla, la fiesta de música más importante de la Patagonia contó con otros artistas de primer nivel: Juanes, Tiago PZK, Ke Personajes, Soledad, Los Palmeras, Los Autenticos Decadentes, La Vela Puerca, Las Pelotas, Guasones, Valentino Merlo, Turf, Ángela Leiva, Indios y Juan Fuentes. El día de cierre comenzó con el show de Un verano: el quinteto formado por músicos y productores, revelación del pop rock argentino, presentó los temas de su disco homónimo y sorprendió con una versión de “Costumbres argentinas” de Los Abuelos de La Nada. En el segundo show, Natalie Perez fue la encargada de ponerle calidez a la noche con la dulzura de su voz y su carisma, e hizo bailar a todos.. Antes de comenzar su tema “Lluvia”, dijo: "Cada vez que canto este tema llueve, ojalá que la madre naturaleza nos ayude y se apaguen los incendios en El Bolsón”. Luego, llegó el momento de The La Planta, la banda de cumbia uruguaya más escuchada de Spotify que sumó a su setlist el cover de “Universo Paralelo” de Nahuel Pennisi. María Becerra, la más esperada de la noche, cerró el festival cantando, bailando, y conquistando a todos con su carisma y autenticidad. No faltaron hits como “Corazón vacío”, “Ojalá” y “High”. Además, durante su presentación, se registró al público cantando el estribillo de “Tattoo”, un tema inédito que viralizó hace pocos días con un video en el que pedía la colaboración de sus fans para poder terminarlo con su ayuda. Con el imbatible “Automático”, seguido del medley electrónico con el que suele terminar sus shows, María lideró la arenga necesaria para darle el cierre perfecto a cuatro días de música y emoción. El jueves 6, la apertura del evento estuvo a cargo del folklorista Juan Fuentes, que recorrió los temas clásicos de su repertorio. Luego fue el turno de Soledad quien deslumbró como siempre con su presencia desde el escenario, con infaltables como “A Don Ata” y “El tren del cielo”, las canciones más icónicas de su carrera, reversionadas en su disco “Que Sea con Suerte”. El artista colombiano Juanes recorrió junto al público los temas que lo transformaron en uno de los artistas latinos más populares que fueron coreados por los miles de asistentes. En la canción “Para tu amor”, el artista sorprendió al público bajando del escenario y cantando entre sus fanáticos. Además, hizo una versión de “Cuando pase el temblor” de Soda Stereo y un fragmento del tango “Volver”. La llegada de Los Palmeras dio continuidad a la fiesta, con su irresistible cumbia santafesina. No faltaron los clásicos “El bombón asesino” “El Embrujo” y “Soy Sabalero” El cierre estuvo a cargo de Ke Personajes, que hizo bailar a todos durante la totalidad de su show y transformó en una fiesta el final de la primera jornada del festival más convocante del país. En la segunda jornada, la tarde comenzó con el show de Angela Leiva. Como siempre, la cantante cautivó al público con su voz y, además de cantar sus clásicos, adelantó temas del disco que lanzará en marzo. Luego, llegó el turno del joven cuartetero rosarino Valentino Merlo, que hizo bailar y también emocionó a todos los presentes. Posteriormente, Turf desplegó toda su energía frente a un público que acompañó cantando cada uno de sus hits: “Este es el festival más grande en el que cantamos en nuestra historia”, dijo Joaquín Levinton, que irrumpió en la pasarela del escenario subido a un monopatín. Además, bajó del escenario e invitó a Bruno, un niño del público, el estribillo de “Malas decisiones”. El cierre estuvo a cargo de Tiago PZK, una de las figuras más destacadas de la música urbana argentina, que fue recibido por los presentes con una ovación. Además de cantar sus canciones más conocidas, sorprendió haciendo un freestyle con lo que veía desde el escenario. Su hermana Ambar fue la gran invitada de la noche, que subió al escenario para cantar “Sola” junto a él. La apertura de la tercera fecha estuvo a cargo de Indios, la banda rosarina indie que marcó una generación y regresó a los escenarios en 2024. En un show cálido conquistaron a los presentes. Luego, llegó el momento de Guasones, que recorrió junto al público sus más de tres décadas de rock a través de temas como “Reyes de la noche” y “Pasan las horas”. Más tarde, Las Pelotas, banda legendaria del rock nacional, subió al escenario por primera vez en el año para desplegar toda su potencia en un show que terminó con sus clásicos “Bombachitas rosas”, “Capitán América” y “Brilla (Shine)”. Posteriormente, la banda uruguaya La Vela Puerca dio inicio a la gira celebratoria de sus 30 años de carrera y llevó al público de viaje a través de todos sus clásicos como “El viejo”, “Los reyes de los buzones” y “Colabore”. El cierre estuvo a cargo de Los Auténticos Decadentes que, con el estilo festivo que los caracteriza, llenaron de alegría La Isla 132. Durante más de una hora, el público bailó y cantó clásicos de la banda como “Tuta Tuta”, “Los piratas”, “La guitarra” y “Pendeviejo”. Además, sorprendieron al público con un cover de “Costumbres Argentinas” de Los Abuelos de la Nada. Y cerraron la noche con un trencito multitudinario al ritmo de “Y la banda sigue”. Además, durante cada jornada la apertura estuvo a cargo de los ganadores de la Pre Confluencia, certamen que tiene como objetivo darle la oportunidad a artistas locales de mostrar su música. Con producción de Fenix Entertainment, La Fiesta Nacional de la Confluencia celebró así su 12va edición, consolidándose como el evento más esperado de la región, y reafirmando su lugar como un clásico imperdible del calendario nacional. La Fiesta de la Confluencia no sólo se destaca por su impresionante cartelera de artistas, sino también por su compromiso con la comunidad y la promoción de la cultura local. Es un evento que celebra la identidad de Neuquén, su gente y su futuro, consolidándose como un referente cultural en la región y el país. El festival se llevó a cabo en la emblemática Isla 132, un espacio natural de más de 8 hectáreas situado junto al majestuoso río Limay, en el Paseo de la Costa.
Ver noticia original