Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió en Miami un empresario argentino tras ser atropellado por un auto

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/02/2025 10:45

    El hombre de 43 años perdió la vida en un accidente de tránsito Gonzalo Torres Ragot, empresario cordobés, murió este fin de semana en un accidente de tránsito en la ciudad de Miami, lugar en el que residía desde 2020. Si bien no trascendieron mayores detalles del episodio, medios cordobeses informaron que la víctima, de 43 años, perdió la vida luego de ser atropellado por un auto mientras circulaba en su moto. Según precisó el diario La Voz, Torres Ragot durante años se dedicó al turismo estudiantil en la ciudad de Villa Carlos Paz antes de emigrar a Estados Unidos, junto a su esposa, Guadalupe, y sus tres hijas. “Emprendedor, padre de tres princesas, amante de las aventuras y eterno soñador”, escribió la víctima en su biografía de Instagram. En Miami, el hombre se destacó como un emprendedor. Comenzó con un negocio de estética y spa, pero la pandemia lo llevó a reorientar sus planes. Posteriormente, fundó Victory Rent a Car, una empresa de alquiler de vehículos que experimentó un rápido crecimiento. Luego amplió su actividad con Double G, una compañía dedicada al alquiler de autos, departamentos y yates para turistas, además de ofrecer asesoramiento en inversiones. El empresario vivía en Miami desde 2020 Su cartera de clientes incluyó a figuras reconocidas como Susana Giménez y Marley, y su empresa alcanzó una facturación mensual de 150.000 dólares. De acuerdo con el medio cordobés, Torres Ragot declaró en distintas entrevistas que el 70% de los clientes de Double G es latinoamericano, 20% proviene de Estados Unidos y el 10% de Europa. Además de los alquileres, Double G también ofrecía venta de hotelería y tickets de los parques Disney y Orlando. La compañía contaba con sucursales en Miami y Fort Lauderdale, con 10 empleados directos en aquel país y dos en Argentina. Además contaba con un equipo de marketing en Córdoba. De igual forma, el empresario era coordinador del Comité de Turismo en la Cámara de Comercio Argentina Americana de Florida (AACC), donde se destacó por su trabajo en la comunidad de negocios latinos en Estados Unidos. “Presidente, directores, socios y miembros de la AACC participan con profundo dolor en el fallecimiento de Gonzalo Torres Ragot, socio activo y coordinador del Comité de Turismo de nuestra Cámara”, señaló la entidad en un comunicado publicado en las redes sociales. “Gonzalo nos deja un legado de compromiso, profesionalismo y calidez humana, que han sido clave para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra institución”, continuaron. “La AACC le agradece su aporte invaluable y su dedicación incansable durante todos estos años. Elevamos una oración en su memoria y acompañamos con sincero afecto a su esposa Guadalupe, hijas y seres queridos en este difícil momento”, finalizaron. Tragedia de un argentino en Punta del Este Un argentino, de 67 años, se ahogó en la parada 22 de la Playa Brava de Punta del Este. Esa zona del balneario más conocido de Uruguay no tiene servicio de guardavidas habilitado y, pese a los intentos de los rescatistas, el hombre falleció en el lugar. Su nombre era José Luis Chozas, quien se había metido al agua en la parada 23, según informó la Armada uruguaya a Infobae. El hombre fue rescatado por otros bañistas cuando estaba semiahogado. Alguno de los presentes llamó a un servicio de guardavidas de Maldonado, que se dirigió hasta el lugar para intentar salvarlo. Los rescatistas llegaron en cuatriciclos y en una camioneta y le realizaron una reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no fue exitosa. El hombre murió en la playa por un paro cardiorrespiratorio producido por consumir agua salada. Los guardavidas estiman que la víctima ingresó al mar desde otra parada de la playa Brava de Punta del Este y que fue arrastrado por la corriente. En la cartelería de esa zona se indica que el lugar no tiene servicio de rescatistas habilitados. Sin embargo, la coordinación de guardavidas de Maldonado asegura que los carteles se respetan poco y que, igualmente, la gente se confía. La Armada, en tanto, detalló que el hombre argentino sufrió un paro cardíaco en el agua y que quedó flotando de manera inconsciente, consignó el noticiero Subrayado de Canal 10. Debió ser asistido para salir. Luego del RCP, se constató su fallecimiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por