11/02/2025 14:23
11/02/2025 14:20
11/02/2025 14:20
11/02/2025 14:20
11/02/2025 14:18
11/02/2025 14:16
11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:14
11/02/2025 14:13
11/02/2025 14:13
» Data Chaco
Fecha: 11/02/2025 09:50
El Gobierno nacional oficializó este martes una reestructuración en el Ministerio de Economía mediante el Decreto 70/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce modificaciones en la estructura de la cartera económica, con la eliminación y fusión de distintas dependencias. Uno de los cambios más relevantes es la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías. Sus funciones fueron transferidas a la Secretaría de Obras Públicas, que ahora abarcará cuestiones de integración socio-urbana e infraestructura habitacional. En este proceso, parte del personal será reasignado, mientras que otros trabajadores enfrentarán desvinculaciones conforme a la normativa vigente. En paralelo, la Subsecretaría de Integración Sociourbana continuará en funciones, aunque con objetivos reorientados. Su administración quedó bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas, que también sumará tareas vinculadas a la regularización del suelo y el desarrollo territorial. Otro eje de la reforma es la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería. Esta nueva dependencia contará con subsecretarías especializadas en energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, además de áreas enfocadas en la transición y planificación energética. En el sector productivo, la Secretaría de Industria y Comercio reunirá las políticas vinculadas a la industria, el comercio exterior y la defensa del consumidor. El objetivo es fortalecer la competitividad y mejorar la inserción de Argentina en los mercados internacionales. A su vez, la Secretaría de Transporte redefinió su estructura y operará con subsecretarías dedicadas al transporte automotor, ferroviario y aéreo. Finalmente, la Secretaría de Obras Públicas también enfrentó ajustes en sus competencias. Entre sus nuevas responsabilidades, tendrá a cargo la planificación y ejecución de infraestructura habitacional, además de la identificación de suelos vacantes para la planificación urbana. Sin embargo, perdió sus atribuciones sobre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), organismo disuelto en noviembre de 2024, en línea con el plan de recorte impulsado por el Ejecutivo. Notas Relacionadas
Ver noticia original