11/02/2025 14:49
11/02/2025 14:48
11/02/2025 14:47
11/02/2025 14:46
11/02/2025 14:44
11/02/2025 14:44
11/02/2025 14:44
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
11/02/2025 14:43
» Diario Cordoba
Fecha: 11/02/2025 09:49
R.H.Guillener (Rafael Herrera Guillén), profesor titular de la Facultad de Filosofía de la UNED, Madrid, muestra en el edificio Montesinos 22, de Fundación CB, su alter ego más artístico a través de su obra ‘Geometría interior’. Esta muestra permanecerá abierta hasta el día 27 de febrero. La concepción de este proyecto se basa en una relación íntima de la pintura con la filosofía. «Pienso que la mejor forma de acceder a los problemas existenciales que nos abordan es a través de una elaboración pictórica», asegura el autor. Relación entre filosofía y pintura Mediante la muestra ‘Geometría Interior’, este artista pretende hacer entender al observador que está ante una metáfora del propio interior del ser humano, donde todos quieren conocerse a sí mismo pero no lo consiguen. En sus creaciones, R.H.Guillener aborda preocupaciones filosóficas como la existencialidad o la realidad, la cual considera el principal problema en la pintura. «En una época como la nuestra, con la aparición del mundo virtual, es muy complicado distinguir lo real de lo ficticio», asevera. En relación con esta idea, el artista desarrolla una corriente de pensamiento platónico mediante la pintura a la que denomina como ‘La nueva caverna’. Esta es una de las facetas creadoras del artista madrileño, ya que también ha desarrollado su papel como escritor firmando varios libros de filosofía. «Hay una relación íntima entre lo que escribo y lo que pinto. Me gusta decir que escribo cuadros», se define. Esta relación se puede apreciar en los problemas sociales del día a día como el poder, la libertad o el orden, que trata en ambas vertientes artísticas. Tras una larga trayectoria exponiendo sus trabajos, R.H.Guillener confirma que ‘Geometría interior’ es la obra más lograda que ha compuesto. Así, la concepción de la misma se dirige hacia una nueva etapa, según apunta el autor. Este no es otro que el nuevo proyecto en el que está trabajando, denominado ‘El cielo prohibido’, donde busca representar esa constante que se ha producido a lo largo de la historia de prohibir llegar al cielo a determinados grupos humanos. El autor estuvo concibiendo ‘Geometría interior’ durante un año. En este periodo estudió las obras del pintor y escultor Gustavo Torner: «Esta exposición es un diálogo con la obra de Torner, en el sentido de asumir sus retos», dice. Uno de los conceptos que más ha calado de este artista es el denominado como ‘complexio opositorum’: «Pretendo hacer que la geometría tenga un carácter profundo y esté vinculada con problemas sociales», especifica. R.H.Guillener (Rafael Herrera Guillén), profesor titular de la Facultad de Filosofía de la UNED, Madrid, muestra en el edificio Montesinos 22, de fundación CB, su alter ego más artístico y conceptual a través de su obra 'Geometría interior', esta exposición estará abierta hasta el día 27 de febrero. La presentación de este proyecto se compone de una serie de obras pictóricas que presentan una relación íntima con la filosofía. "Pienso que la mejor forma de acceder a los problemas existenciales que nos abordan a todos los seres humanos es a través de una elaboración pictórica". Mediante las distintas piezas artísticas que componen 'Geometría Interior', este autor pretende hacer entender al observador que esta obra es una metáfora de nuestro propio interior, donde todos quieren conocerse a sí mismo pero son incapaces; el ser humano pretende hacer una geometría con leyes y regulaciones que funcionen en nuestro interior, pero siempre se escapan sin llegar a lograr ese conocimiento personal de uno mismo. En sus creaciones, R.H.Guillener aborda preocupaciones filosóficas como son el tema de la existencialidad y la realidad, la cual la considera el principal problema en la pintura. "En una época como la nuestra, con la introducción del mundo virtual, es muy complicado distinguir lo real de lo ficticio"; en relación con la idea de lo que es real, este artista desarrolla mediante la pintura una corriente de pensamiento platónico a la que denomina como "La nueva caverna", expresa que hoy en día la sociedad vive en una caverna digital, donde a través de las herramientas que la pintura ofrece puede llegar a salir al exterior y ser partícipes de la verdadera realidad. Este autor madrileño, además de desarrollarse artísticamente en la rama pictórica, también ha publicado libros de filosofía, los cuales ha firmado con su nombre de pila y no bajo el alter ego que comenzó a usar cuandó empezó a exponer su pintura. "Hay una relación íntima entre lo que escribo y lo que pinto. Me gusta decir que escribo cuadros". Esta relación se puede apreciar en los problemas o preocupaciones sociales del día a día que trata en ambas vertientes artísticas, como son el poder, la libertad o el orden. Tras una larga trayectoria exponiendo sus trabajos tanto de manera nacional como internacional, R.H.Guillener nos confirma que 'Geometría interior' es la obra más lograda que ha compuesto; la concepción de esta obra, según su autor, se dirige hacia una nueva etapa, un nuevo proyecto en el que está trabajando, denominado 'El cielo prohibido', donde busca representar esa constante que se ha producido a lo largo de la historia de prohibir llegar al cielo (salvación, perfección) a determinados grupos humanos. En cuanto al proceso de realización de 'Geometría interior', su autor estuvo concibiendo la idea alrededor de un año, en este periodo estudió las obras del pintor y escultor Gustavo Torner, el cual cumple en este año 100 años de edad y ha sido de gran influencia para R.H.Guillener. "Geometría interior es un diálogo con la obra de Torner, en el sentido de asumir sus retos"; el concepto de Gustavo Torner que más ha calado en el artista madrileño es el denominado como 'Complexio opositorum', que viene a decir, el como intentar llegar a hacer un mundo conceptual donde no haya opuestos; a raíz de esta idea, al autor le inspira de manera artística hacer de la pintura geométrica una pintura que presente un contenido social y de crítica. "Pretendo hacer que la geometría tenga un carácter profundo y tenga que ver con problemas sociales, a diferencia de lo que se tiende a pensar de que la geometría es meramente racional".Tras este racionamiento, le surge al artista el deseo que tiene en cuanto a la exposición de 'Geometría interior', y es poder mantener al observador que visite sus obras, al menos 20 segundos delante de una de ellas y que llegue a verse reflejado en el cuadro, se mire a sí mismo.
Ver noticia original