Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectaron una nueva variante de la gripe aviar: por qué preocupa a científicos y productores

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 11/02/2025 09:32

    Fue hallada en ganado lechero, aves silvestres y de corral y en humanos en los Estados Unidos y Canadá. Qué implicancias tiene y cual es el riesgo para los humanos, según los expertos. Una nueva variante del virus de la gripe aviar, identificada como genotipo D1.1 del H5N1, ha generado preocupación al detectarse por primera vez en ganado lechero en Estados Unidos (Imagen Ilustrativa Infobae) La propagación del virus de la gripe aviar preocupa cada vez más en América del Norte. Entre sus variantes más recientes, el genotipo D1.1 del subtipo viral H5N1 generó especial interés por su aparición en ganado lechero en los Estados Unidos. Ese genotipo D1.1 pertenece al clado 2.3.4.4b del H5N1 y se detectó por primera vez en aves silvestres en septiembre de 2024. La doctora Seema Lakdawala, microbióloga e inmunóloga de la Universidad de Emory, en los Estados Unidos, consideró en diálogo con CNN que se trata de una mutación que “confiere al virus una mayor capacidad de replicación, lo que supone una amenaza para los seres humanos expuestos a estas vacas”. Estudios genéticos revelaron que esta variante presenta una mutación que aumenta su capacidad para replicarse en células de mamíferos (REUTERS/Jim Vondruska) En tanto, según el Departamento de Agricultura de ese país, más conocido por su sigla en inglés USDA, la variante es el resultado de un “desplazamiento antigénico”. Es un proceso genético en el que segmentos de distintos virus se combinan para generar una nueva cepa híbrida. En este caso, D1.1 heredó genes de una cepa altamente patógena proveniente de aves migratorias asiáticas y de otra cepa menos patógena ya presente en América del Norte. En enero pasado, investigadores identificaron por primera vez D1.1 en ganado lechero en Nevada. Fue un hallazgo que indicó que el virus había ampliado su rango de especies huéspedes. Esa detección se realizó en tanques de leche como parte de un programa de monitoreo de silos. Posteriormente, se confirmó la presencia del virus en dos rebaños de la región, lo que marcó la primera transmisión de esta cepa en ganado lechero en ese país. D1.1 pertenece al clado 2.3.4.4b del H5N1 y se detectó inicialmente en aves silvestres en septiembre de 2024 (Imagen Ilustrativa Infobae) Los análisis genéticos de USDA revelaron que D1.1 presenta una mutación específica conocida como PB2 D701N, que mejora su capacidad para replicarse en células de mamíferos. “Este cambio no se ha observado en otras infecciones por D1.1 en aves silvestres o de corral”, reconocieron los expertos del organismo federal en un comunicado. Antes de su detección en el ganado, D1.1 ya había generado preocupación por su capacidad para infectar a seres humanos. En octubre del año pasado, trabajadores avícolas en Washington contrajeron infecciones leves tras manipular aves infectadas. Se han reportado casos de infecciones humanas relacionadas con D1.1, incluyendo un cuadro leve en trabajadores avícolas en Washington y casos graves, como una adolescente en Canadá (Imagen ilustrativa Infobae) Un mes después, en Canadá, una adolescente de 13 años desarrolló un cuadro grave tras exponerse al virus, y requirió internación en cuidados intensivos. En diciembre, una persona mayor en Luisiana falleció tras haber estado en contacto con aves de su patio infectadas con D1.1. El genotipo D1.1 se consolidó como la variante predominante entre las aves en América del Norte entre septiembre y enero pasado. Según USDA, este genotipo se encuentra presente en aves silvestres, aves de corral y algunas especies de mamíferos, reforzando su capacidad de adaptación a diferentes huéspedes. Qué implicancias tiene el hallazgo La introducción del virus en ganado plantea mayores riesgos, como facilitar la adaptación del virus a mamíferos. Podría aumentar la probabilidad de transmisión a humanos (REUTERS/Jim Vondruska) La aparición de D1.1 en ganado lechero plantea varios riesgos significativos. Primero, podría aumentar la probabilidad de que el virus se adapte mejor a mamíferos, lo que incrementaría las posibilidades de transmisión a humanos. Segundo, la propagación del virus en ganado representa un desafío logístico y económico para la industria agrícola, especialmente si las medidas de bioseguridad no son suficientes para contener su avance. En Nevada, los rebaños infectados no mostraron síntomas evidentes inicialmente, pero sí se reportaron casos de conjuntivitis en trabajadores expuestos a los animales, lo que subraya la necesidad de implementar controles estrictos en las granjas afectadas. Qué pasó en Nueva York con la gripe aviar En Nueva York, se detectaron brotes de gripe aviar en mercados de aves vivas y zoológico (Archivo REUTERS/Eduardo Munoz) Mientras D1.1 preocupa por su aparición en ganado, otros eventos relacionados con el H5N1 han afectado a diferentes regiones de los Estados Unidos. En Nueva York, se confirmó la detección de H5N1 en dos mercados de aves vivas, uno en Queens y otro en el Bronx. Además, el zoológico de Queens reportó la muerte de tres patos por gripe aviar, mientras que otras aves en el zoológico del Bronx están bajo observación por posibles exposiciones. En respuesta, la gobernadora Kathy Hochul ordenó el cierre temporal de los mercados de aves vivas en Nueva York y algunos condados aledaños. “Salvaguardar la salud pública implica ser proactivos”, afirmó en un comunicado. La organización Wildlife Conservation Society, que gestiona varios zoológicos en Nueva York, decidió reubicar especies vulnerables en áreas protegidas para evitar más contagios. Brotes recientes de H5N1 se han registrado en estados como Pensilvania, Ohio, California y Maryland, donde se han reportado pérdidas significativas para la avicultura (Freepik) USDA también informó que se registraron brotes recientes de H5N1 en otros estados como Pensilvania, Ohio, California y Maryland. En Pensilvania, un brote en una granja comercial con casi 2 millones de aves agravó la escasez de huevos, mientras que otras instalaciones en Ohio y Maryland también han sufrido pérdidas importantes. Desde el inicio de los brotes en 2022, H5N1 causó la muerte de más de 156 millones de aves en los Estados Unidos y Puerto Rico. Por el momento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) declaran que el virus supone un “riesgo bajo” para el público en general. Según la agencia, se han confirmado 67 casos de gripe aviar en humanos en EE.UU., ninguno de ellos en Nueva York.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por