Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por el precio de la carne, se aceleró la inflación de alimentos en el inicio de febrero – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 11/02/2025 04:27

    El precio de la carne y derivados tuvo en la primera semana de febrero una incremento que explicó por sí solo casi el 90% de toda la inflación de alimentos El precio de la carne amenaza con alterar las previsiones inflacionarias de febrero, ya que en la primera semana del mes tuvo un repunte tal que por sí solo representó casi el 90% de todos los aumentos de alimentos y bebidas, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por la consultora Analytica. El rubro “Carnes y derivados” registró en el período un alza del 4,2%, con una incidencia de 1,3 punto porcentual en un nivel general de inflación de alimentos que totalizó 1,5%, según el informe de la entidad presidida por Ricardo Delgado. Verduras, el otro factor Las dos décimas restantes corresponden a “Verduras, tubérculos y legumbres”, que revirtieron las caídas de los últimos meses y mostraron en la primera semana del mes un aumento del 2,1%. El resto de los rubros tuvieron incrementos menores al 1% y en algunos casos mostraron deflación respecto de la última semana de enero. Los datos de Analytica se dan a conocer días después del informe de la consultora LCG, que había registrado para el mismo período un crecimiento del 2,3%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la inflación de enero, en tanto habrá que esperar hasta el 14 de marzo para conocer los datos oficiales de febrero. Qué pasó con cada rubro Dentro del 1,5% general de aumento de Alimentos y bebidas en la primera semana de febrero, Carnes y derivados lideró las subas con un 4,2% y una incidencia de 1,3 punto porcentual, seguido por Verduras, tubérculos y legumbres con un alza de 2,1% y un aporte al nivel general de 0,2 punto porcentual. El resto de los rubros no incidieron en la inflación general de alimentos, con alzas del 0,6% en Leche, productos lácteos, huevos y alimentos vegetales; 0,4% en Otros alimentos; 0,3% en Aceites, grasas y manteca, 0,2% en Azúcar, dulces, chocolates y golosinas y 0,1% en Café, té, yerba y cacao. Cuatro rubros registraron deflación: Pan y cereales y Aguas minerales, gaseosas y jugos (ambos con -0,1%), Pescados y mariscos (-0,3%) y Frutas (-0,4%). En cuanto al promedio de las últimas cuatro semanas, Carnes y derivados también encabezó la nómina con un aumento del 3,5%, seguido por Pescados y mariscos (+3,1%) y frutas (+2,6%). Por otro lado, los menores incrementos de la muestra se dan en otros alimentos que incluye snacks, salsas, etc. (+1,4%), pan y cereales (+1,1%) y verduras (+0,4%). Para el nivel general de precios, Analytica proyectó una suba mensual del 2% para febrero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por