Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno oficializó el procedimiento para la “privatización total” del Belgrano Cargas – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 11/02/2025 04:14

    El Gobierno avanza con la privatización de Belgrano Cargas y Logística. Habrá remate del material rodante y la concesión del servicio, vías e inmuebles aledaños El Gobierno oficializó el inicio del procedimiento para la “privatización total” de la empresa Belgrano Cargas y Logística, encargada de la operación de los servicios, además de la línea mencionada, de ramales de los ferrocarriles San Martín y Urquiza y remanentes del Sarmiento, ante la necesidad de “incorporar inversores privados”, requisito “imprescindible” para la realización de obras de infraestructura. La apertura del procedimiento que derivará en la privatización se formalizó a través del decreto 67/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y contempla la “desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio”. Con esa separación, se procederá tanto a “la modalidad de remate público para la venta del material rodante” como a “la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios”. La firma del decreto había sido anticipada el sábado por el vocero presidencial Manuel Adorni, en un posteo en el que destacó que “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”. Privatización del Belgrano Cargas: los pasos a seguir La Agencia de Transformación de Empresas Públicas deberá concretar las siguientes acciones: La venta del material rodante mediante remate público, cuyo producido será asignado a un fideicomiso de obra y/o al instrumento de garantía, custodia, depósito y/o administración que el Ministerio de Economía establezca, para el financiamiento y pago de obras sobre las vías a ser concesionadas. Parte de ese material rodante podrá ser incluido en los contratos de concesión de vías. La concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, mediante procedimientos de licitación pública nacional e internacional. La concesión de uso de los talleres de esas líneas, por los mismos procedimientos de licitación. La disolución y posterior liquidación de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima. La norma aclara que, a diferencia de la modalidad de privatización llevada a cabo en la década del 90, no se prevé la implementación de un programa de propiedad participada (PPP). Qué es Belgrano Cargas y Logística La compañía estatal Belgrano Cargas y Logística fue creada mediante la resolución 469 del 2013, durante la segunda Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y se le asignó la operación del servicio ferroviario de carga y la administración de la infraestructura ferroviaria de la Línea General San Martín y remanente de la Sarmiento, con excepción de los tramos urbanos Retiro-Pilar y Once-Mercedes, y de la Línea Urquiza, con exclusión del tramo urbano electrificado Federico Lacroze-General Lemos. El decreto 525/2024, que declaró la emergencia pública en materia ferroviaria por dos años, se sustenta, entre otros fundamentos, en los informes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que señalaban que “el estado tanto de la infraestructura ferroviaria como del material rodante afectado a los servicios requiere la adopción de medidas eficaces y urgentes, así como las fuentes de financiamiento correspondientes”. Necesidad de inversiones En lo que atañe a Belgrano Cargas y Logística, se indicó en esos informes que “desde su creación” fue deficitaria y que “a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado Nacional para disminuir el déficit, aún requiere de una relevante asistencia del Tesoro Nacional”. Esos reportes citados en los considerandos del decreto también indican que “se requiere un nivel de inversión en infraestructura e incorporación de material rodante que excede las posibilidades de generación de fondos y de capacidad de endeudamiento de la referida empresa y del Estado Nacional”. “A fin de asegurar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva, es que resulta imprescindible incorporar inversores privados, considerándose la privatización total de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima como el medio idóneo para alcanzar tal fin”, completó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por