Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crean cerezas electrónicas para reducir los golpes durante el empaquetado :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 11/02/2025 01:57

    Científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrollaron cerezas electrónicas para disminuir los descartes y aumentar la rentabilidad de las frutas que se exportan. Los dispositivos, que poseen un tamaño parecido a la cereza verdadera, recorren el circuito de empaque y reportan los golpes que sufren a través de sensores inalámbricos. El objetivo de los investigadores es reducir los daños (que se manifiestan entre dos y tres semanas después) y generar un beneficio económico para los productores y el país. Se estima que Argentina se encuentra entre los diez principales exportadores de cereza. En la campaña 2023-2024 se enviaron al exterior cerca de 7200 toneladas por un valor cercano a los 30 millones de dólares, y se espera que la campaña actual sea superadora. "Hace varios años venimos trabajando con colegas del INTA Los Antiguos, una agencia de extensión rural en Santa Cruz que trabaja con cerezas. Su objetivo era mejorar la producción para reducir los golpes que se generaban en las zonas de empaque, algo que se conoce como pitting. Entonces, lo que necesitaban era un instrumento de medición que les permitiera ver cómo se producían los daños para realizar recomendaciones a los productores y prevenirlos", cuenta Andrés Moltoni, referente del Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto. Alrededor del 5 por ciento de todas las cerezas que se exportan en Argentina sufren pitting, pero en algunos lugares ese número puede llegar hasta el 40 por ciento. El problema es que las marcas aparecen 15 o 20 días después, cuando el producto ya fue enviado a destino. Entonces, los productores reciben una paga menor a la estimada por las frutas golpeadas. En este sentido, el desafío para Moltoni y su equipo fue crear un dispositivo electrónico que tenga la dimensión y el peso de una cereza real. "Este desarrollo que beneficia la producción nacional lleva varios años porque se trata de procesos biológicos que deben analizarse al momento del empaque. Por lo tanto, si hay que corregir o mejorar algo, se debe esperar hasta el próximo año", resalta. Después de mucho trabajo, los especialistas del INTA llegaron a una cereza electrónica con el tamaño, el peso y la dureza similar a una real. El dispositivo cuenta con un microcontrolador, un transmisor inalámbrico vía Bluetooth y un acelerómetro para registrar los impactos. Esos datos recolectados se transmiten a una aplicación de celular para que los investigadores puedan encontrar los sectores de empaque y traslado donde se producen los daños en la fruta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por