11/02/2025 09:57
11/02/2025 09:57
11/02/2025 09:57
11/02/2025 09:56
11/02/2025 09:56
11/02/2025 09:56
11/02/2025 09:56
11/02/2025 09:56
11/02/2025 09:56
11/02/2025 09:56
» Elterritorio
Fecha: 11/02/2025 00:44
La producción de pacú, con más de 20 años de historia en el país, se lleva adelante en sistemas de tipo semi intensivo de bajo impacto ambiental y permitiendo la utilización de ambientes subutilizados. lunes 10 de febrero de 2025 | 21:44hs. Foto: Matías Sánchez. El ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería realizó un recorrido por los nuevos estanques de cría y engorde de pacú (Piaractus mesopotamicus) en la localidad de Ituzaingó. Esta visita se da como parte de las actividades programadas en el marco del Plan Ictícola Provincial sumando así nuevas zonas y productores para este ciclo 2025-2026. De esta manera, se da continuidad al desarrollo de la piscicultura como una alternativa cierta dentro de las actividades de producción en Corrientes. El pacú (Piaractus mesopotamicus) es una especie autóctona, muy codiciada en el centro-norte del país tanto para consumo como para la pesca deportiva. Su carne es muy sabrosa, con hasta un 10% de grasa (modificable según dietas) y es aceptada por un amplio rango de consumidores en el país. Puede ser comercializado entero, eviscerado, fresco o congelado, fileteado o como hamburguesa. La producción de pacú, con más de 20 años de historia en el país se lleva adelante en sistemas de tipo semi intensivo de bajo impacto ambiental y permitiendo la utilización de ambientes subutilizados para las actividades agropecuarias clásicas.
Ver noticia original