Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se dispararon 6% los precios del acero tras el anuncio de aranceles impuesto por el gobierno de Trump

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 10/02/2025 23:26

    La cotización de la bobina de acero laminada en caliente se pagó a USD 858 en el Mercado de Chicago. Las acciones de compañías siderúrgicas argentinas como Tenaris y Ternium -con operaciones en EEUU- subieron en Wall Street Lunes, 10 de Febrero de 2025, 17:24 Redacción EL ARGENTINO Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, del 25% sobre las importaciones al acero y al aluminio, le dan impulso al precio internacional de este producto. En el Mercado de Chicago, la cotización de la bobina de acero laminada en caliente sube 6%, a 858 dólares, mientras que la cotización de las acciones de compañías siderúrgicas como Tenaris y Ternium -con negocios en los EEUU- avanzaban a las 15 horas 5% y 3%, respectivamente. Tenaris es una metalúrgica multinacional subsidiaria del grupo ítalo-argentino Techint, líder mundial en la producción de tubos de acero sin costura para la industria del petróleo. Para esta producción cuenta con una planta estadounidense en Bay City (Michigan). Además es propietaria de Maverick Tubes, ubicada en Arkansas. También fabrica conexiones premium para la industria petrolera en su planta Hydril, en Houston, Texas. Ternium es una empresa productora de aceros planos y largos también perteneciente al grupo Techint. Aunque los aranceles norteamericanos le afectan por su fuerte presencia en México (a través de Hylsa) y Brasil (controla Usiminas), también recoge el beneficio de los aranceles por su control del Grupo IMSA, un procesador de acero con base en México, pero con una de sus cuatro subsidiarias instalada en los Estados Unidos. Para los gigantes europeos del sector la medida proteccionista de los EEUU no pagaba nada bien, pues, ArcelorMittal desciende un 2% en la Bolsa de Madrid, mientras que el grupo industrial Thyssenkrupp resta un 0,6% en el mercado alemán. Las acciones del gigante ArcelorMittal, con sede en Luxemburgo, caen 2,4 por ciento. Otras compañías como la india Tata Steel, descendieron un 3,2% en la Bolsa de Bombay, y un 0,7% en su cotización en Reino Unido; en tanto que Nippon Steel, que llegaron a caer más del 2%, perdió 0,5% en la Bolsa de Tokio y la compañía coreana dedicada a la fabricación y distribución de productos de acero, Posco, restó 0,5 por ciento. La mayor siderúrgica cotizada de China, Baoshan Iron and Steel también resignó un 0,8% en la Bolsa de Shanghái. Por el contrario, otras compañías como la española Acerinox suben con fuerza, el 3,6% en la Bolsa de Madrid, beneficiada por contar con producción propia en EEUU, tanto de acero inoxidable, “donde es uno de los principales productores, como de aleaciones de alto rendimiento -a través de la recién adquirida a finales de 2024, Haynes Internacional-”, según destacaron a EFE los analistas de Bankinter. Los mismos expertos consideran que el anuncio de Trump “puede iniciar un periodo de negociaciones, como ha ocurrido con otros anuncios arancelarios previos”. Por su parte, los expertos de Banca March destacan que aunque por el momento se desconoce cuándo serán efectivos los nuevos aranceles, los principales afectados serían Canadá, Brasil y México -que aglutinan el 50% de las importaciones de hierro y acero. Las importaciones de aluminio proceden principalmente de Canadá, China y México, con el 59 % del total, explicaron desde Bankinter. “Todo el acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%”, afirmó Donald Trump, en declaraciones en el Air Force One, mientras volaba este domingo desde Florida a Nueva Orleans para asistir a la Super Bowl. Cuando se le preguntó por el aluminio, respondió “el aluminio también”, sugiriendo que formarán parte de las sanciones comerciales. Trump también reiteró que anunciará “aranceles recíprocos probablemente el martes o el miércoles”, lo que significa que EEUU impondrá aranceles a la importación de productos en los casos en los que otro país haya aplicado aranceles a productos estadounidenses. “Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, la cosa no va a quedar así”, afirmó. Los comentarios de Trump son el último ejemplo de su voluntad de amenazar, y en algunos casos imponer, impuestos a la importación. Durante su primer mandato de 2017 a 2021, Trump dio prioridad a los recortes fiscales y la desregulación. Trump comentó que ve los impuestos a la importación como herramientas para forzar concesiones en asuntos como la inmigración, pero también como una fuente de ingresos para ayudar a cerrar el déficit presupuestario del Gobierno. El presidente estadounidense no ofreció detalles sobre los aranceles al acero y al aluminio, ni sobre los aranceles recíprocos. Este lunes experimentan tendencia alcista también otros precios de las materias primas en los mercados internacionales. La cotización del aluminio aumentó 1,3% y la del cobre, un 2,3 por ciento. El petróleo avanza 1,8%, a USD 72,30 el barril de crudo ligero de Texas, y el oro gana 1,6%, a USD 2.934 la onza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por