Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con laboratorios de "Chelo" Allasino se reactiva la Sala Teatral de la histórica Sociedad Italiana

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 11/02/2025 05:55

    Con laboratorios de "Chelo" Allasino se reactiva la Sala Teatral de la histórica Sociedad Italiana La escena teatral de Rafaela se prepara para una transformación significativa con la reactivación de la Sala Teatral de la Sociedad Italiana, un proyecto que busca consolidar este espacio como un polo de creación, formación e innovación escénica. Desde su fundación, la Sociedad Italiana ha sido un punto de referencia social y cultural en la ciudad, albergando numerosas expresiones artísticas a lo largo de sus más de cien años de historia. Sin embargo, la sala teatral comenzó un proceso de recuperación y puesta en valor en el año 2019, y permanece cerrada desde entonces, tras haber sido utilizada durante muchos años como Centro Cultural Municipal. Se llevaron a cabo obras de reacondicionamiento estructural, y actualmente el espacio sigue en proceso de refacción. En este contexto, la reactivación no solo responde a la necesidad de recuperar un sitio cargado de significación para la escena local, sino también de aprovechar sus particularidades arquitectónicas y su estado actual como un terreno fértil para la investigación teatral. "La sala, con su impronta histórica y su estructura en transformación, se convierte en un laboratorio ideal para la exploración de nuevas teatralidades", señalan los organizadores de la movida. Con esta iniciativa, el objetivo es reactivar la sala teatral para proyectarla como un ámbito de investigación, producción y encuentro, acercando propuestas de alto nivel a artistas locales y de la región. Laboratorio de actuación Coordinado por Marcelo Allasino Del 17 al 20 de febrero – Sociedad Italiana de Rafaela Presencial – Destinado a actores de todos los niveles y estudiantes de actuación El teatro es un arte vivo, donde la actuación es mucho más que técnica: es presencia, energía y conexión. Este laboratorio propone un abordaje intensivo sobre la teatralidad como experiencia expandida, trabajando sobre el cuerpo, la contradicción, la fragmentación y la composición escénica. Se explorarán herramientas para habitar la escena desde la potencia del aquí y ahora, con una mirada que cruza la actuación con otras disciplinas y lenguajes. "La Dopamina: la belleza y sus secretos" Coordinado por Lisandro Rodríguez Encuentros virtuales: 24 y 27 de febrero – Presencial: 1 y 2 de marzo en Rafaela Híbrido – Dirigido a artistas con formación y experiencia Este laboratorio es una experiencia de creación y experimentación escénica que desafía los límites convencionales de la actuación y la puesta en escena. A través de encuentros virtuales y presenciales, se trabajará sobre los estímulos, las tensiones y la composición en el hecho teatral, explorando nuevas poéticas y modos de producción. Los laboratorios estarán a cargo de dos artistas de vasta trayectoria en la escena nacional e internacional, interesados en el lenguaje contemporáneo y su relación con las nuevas audiencias. Marcelo Allasino es director, actor, dramaturgo y gestor cultural. Exdirector del Centro Cultural La Máscara, del Festival de Teatro de Rafaela y del Instituto Nacional del Teatro, ha impulsado proyectos que articulan formación, producción y circulación escénica. Su trabajo investiga el teatro como un arte en constante movimiento, en diálogo con lo contemporáneo. Su último proyecto, TEATRO UAIFAI, ha logrado la publicación, producción y circulación de producciones artísticas no solo de Rafaela sino de toda la región litoraleña. Lisandro Rodríguez es director, dramaturgo y actor con una destacada proyección internacional. Sus obras han sido presentadas en diversos festivales y espacios de referencia en Latinoamérica y Europa. En Rafaela, su trabajo ha tenido un fuerte impacto, con varias de sus producciones exhibidas en el Festival de Teatro de Rafaela. En particular, su obra "Dios" fue presentada en la sala de la Sociedad Italiana en unas recordadas funciones que dialogaron de manera inolvidable con el contexto sociopolítico de aquel momento. Rodríguez es el creador de Estudio Los Vidrios, un espacio clave en la escena independiente argentina, donde investiga nuevas formas de teatralidad desde una perspectiva crítica e innovadora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por