Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incendios en Corrientes no cesan: corte de ruta y advertencia sobre foco de fuego “muy peligroso”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 10/02/2025 12:57

    El trabajo de los brigadistas se ve impactado por las condiciones climáticas, ya que uno de los focos avanza hacia el Norte en dirección a una población cercana. En la Patagonia, además de los incendios que llevan días activos, dos focos de fuego avanzan amenazantemente sobre la provincia de Corrientes, donde las autoridades se vieron obligadas a interrumpir una ruta por la peligrosidad de uno de estos focos. Desde enero, la provincia de Corrientes se ve sumida en una situación extrema debido a una sequía histórica, que ha propiciado la propagación de incendios que ya han cobrado una vida, afectado a decenas de personas por el humo y consumido miles de hectáreas de terreno. En la actualidad, la provincia enfrenta dos grandes focos de incendio. El más peligroso se encuentra en la Ruta Nacional 14, cerca de la ciudad de Bonpland, y ha cobrado tal magnitud que las autoridades se han visto en la necesidad de desplegar un importante operativo para combatirlo. El fuego se ha tornado sumamente peligroso y activo, requiriendo la acción de ocho cuarteles de bomberos, seis Brigadas de Incendios Forestales de la provincia, un avión hidrante, un helicóptero, maquinaria pesada y personal médico en el lugar. La cercanía del incendio a la Ruta 14 motivó la interrupción del tráfico como medida de prevención. Por otro lado, en el paraje San Salvador, otro foco de fuego se ha desatado, avanzando hacia el norte debido a las condiciones meteorológicas desfavorables. A pesar de los esfuerzos de los equipos de bomberos y brigadas forestales, el incendio aún no ha sido controlado y se espera que requiera varias horas adicionales de trabajo. La propagación de las llamas también ha afectado a otras zonas durante la semana pasada, como Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari, debilitadas por los fuertes vientos y altas temperaturas propias del verano en la región. A pesar de los esfuerzos desplegados, el fuego sigue extendiéndose, y hasta el momento no se han podido determinar las causas exactas de los incendios. La sequía, las altas temperaturas y los vientos han creado un escenario propicio para la propagación descontrolada del fuego, recordando la devastación sufrida en la temporada pasada. Los expertos señalan la complicada situación meteorológica en la región, con sequías significativas, altas temperaturas y fuertes vientos que favorecen la expansión del fuego. La Sociedad Rural de Mercedes estima que unas 25.000 hectáreas han sido alcanzadas por el fuego en los últimos diez días, planteando una situación sumamente crítica. Los actores locales describen la situación como angustiosa, con la falta de lluvias notables en los últimos meses agravando aún más la crisis. Tanto las autoridades como la comunidad rural están alertas ante la situación incendiaria que afecta a la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por