Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo proteger la calidad de los granos en verano?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/02/2025 12:03

    Investigadores proponen estrategias para enfrentar el calor, mejorar la refrigeración y ahorrar energía en plantas de acopio (Inta) Las altas temperaturas de verano no solo afectan a quienes trabajan en el campo, sino también a los granos almacenados. Mantener su calidad en plantas de acopio se convierte en un desafío técnico que requiere atención, innovación y medidas precisas. Desde el INTA Paraná, un grupo de especialistas se enfocó en este problema y presentó recomendaciones prácticas para enfrentar los efectos del calor y optimizar la eficiencia energética de los equipos de refrigeración. ¿Qué sucede dentro de los silos? El proceso de refrigeración utiliza aire frío que circula a través de conductos hasta los silos donde se almacenan los granos. Sin embargo, cuando los conductos carecen de una adecuada aislación, el aire puede calentarse en el trayecto, restando efectividad al sistema. Según los estudios del INTA, este aumento de temperatura puede llegar a 2,7 grados, afectando tanto la conservación de los granos como el consumo energético. Rubén Roskopf, investigador del INTA Paraná, señaló que la tecnología enfrenta su mayor prueba en verano: “Un sistema mal aislado no solo pierde eficiencia, sino que también incrementa los costos operativos. Este es un tema crítico que no podemos ignorar”. Los equipos del INTA recolectaron más de 5000 datos sobre las temperaturas en diferentes puntos del sistema (inta) Mediciones que revelan datos clave Durante los ensayos realizados en enero, los equipos del INTA recolectaron más de 5000 datos sobre las temperaturas en diferentes puntos del sistema. Estas cifras confirman lo esencial de contar con conductos térmicamente aislados. “Si el conducto está frío al tacto o presenta condensación, es una señal de que la aislación no está funcionando como debería”, explicó Roskopf. Además, los expertos subrayaron que una mala aislación no solo afecta la calidad del aire frío, sino que también desperdicia recursos valiosos. Por eso, medir las temperaturas en varios puntos del sistema resulta indispensable para evaluar su desempeño. Claves para una conservación eficiente Los investigadores recomiendan dos pilares para mejorar la operatividad de los equipos: una buena aislación térmica y la reducción de la longitud de los conductos. Utilizar materiales con aislante incorporado y ubicar los equipos en zonas sombreadas pueden marcar la diferencia. Diego de la Torre, del INTA Balcarce, explicó que cada metro adicional de conducto aumenta las posibilidades de pérdida de temperatura. “El equipo debe instalarse lo más cerca posible del silo, siempre buscando proteger los conductos de la exposición directa al sol”, detalló. En casos donde la conexión deba extenderse, sugirió usar tramos ajustables para minimizar el impacto. Más allá del ahorro energético Implementar estas medidas no solo garantiza una conservación segura de los granos, sino que también reduce el consumo energético por tonelada refrigerada. Según Roskopf, esto tiene un impacto directo en la sostenibilidad del sistema agroindustrial. “Lograr una tecnología eficiente y respetuosa con el medioambiente beneficia a todos: desde los operarios hasta la industria en general”. Herramientas para mejorar las prácticas El compromiso del INTA con la capacitación y la difusión de conocimientos también queda reflejado en un manual gratuito sobre refrigeración de granos en poscosecha. Esta guía está dirigida a técnicos, operarios y estudiantes que buscan implementar mejoras en las plantas de acopio. Con estas herramientas, los especialistas buscan que las plantas de acopio no solo enfrenten con éxito las altas temperaturas, sino que también optimicen sus recursos y garanticen la calidad de los granos almacenados, contribuyendo a un agro más eficiente y sostenible. Fuente: Inta

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por