10/02/2025 21:55
10/02/2025 21:54
10/02/2025 21:54
10/02/2025 21:54
10/02/2025 21:54
10/02/2025 21:54
10/02/2025 21:54
10/02/2025 21:53
10/02/2025 21:53
10/02/2025 21:53
Parana » Quesabesdigital
Fecha: 10/02/2025 11:23
La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI, informa a sus delegados/as, afiliados/as y a la comunidad educativa en general, que en la mañana de hoy, 7 de febrero, se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo, la primera reunión de paritaria salarial docente para este año 2025, mediante la cual quedó conformada dicha mesa de diálogo en lo que incumbe a lo salarial, donde nuestro sindicato informó los nombres de los 3 miembros paritarios titular y suplentes. La AMET estuvo representada por nuestro Secretario Adjunto Prof. Carlos José Varela acompañado por el Secretario Gremial Prof. Fabián Monzón. El acta expresa: “…La presente audiencia se realiza en el marco de la Ley N° 9624 “Convención Colectiva de Trabajo Docente” en presencia del funcionario actuante que certifica, a efectos de dar apertura a las negociaciones colectiva del sector docente, con el objeto de tratar las CONDICIONES SALARIALES para el año en curso. Las entidades sindicales AGMER y AMET manifiestan que existe acuerdo para conformar la representación del sector sindical, quedando conformado por CUATRO (4) representantes por AGMER y UN (1) representante por AMET.” Toma la palabra el Prof. Varela quien expresa: “…quiero agradecer en primer lugar la predisposición del gobierno provincial puesto que resulta necesario destacar la apertura de este ámbito paritario para la negociación, y en este sentido agradece a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.” Prosigue: “…En cuanto a lo salarial resulta necesario pedir un porcentaje que permita recuperar el poder adquisitivo perdido. Tres puntos fundamentales son los requeridos por nuestra organización y que a continuación detallo: POPID y Conectividad: estos montos deben ser remunerativos y bonificables, ya que tenemos relación laboral directa con nuestro empleador, y pretendemos conseguir un compromiso para lograr este objetivo en el transcurso del corriente año. Sueldo inicial de bolsillo del maestro: a partir del año pasado el sueldo inicial del maestro estaba por debajo de la línea de indigencia. El gobernador se comprometió a que ningún maestro iba a ganar (de bolsillo) menos que el valor de la canasta básica alimentaria más un 10%. Si bien esto se está cumpliendo, nosotros solicitamos que ese monto adicional pase a formar parte del punto índice debido a que está produciendo un achatamiento significativo donde el maestro con 12 años de antigüedad cobra lo mismo que el maestro inicial. Reiteramos el reclamo peticionado el año pasado y que consta en las actas respectivas. Consideramos necesario que exista una recomposición salarial con el porcentaje de inflación correspondiente al mes de diciembre del año 2023 y que ocasionara una gran pérdida del poder adquisitivo, y que en ningún momento fue tenido en cuenta durante el 2024. Solicitamos recibir una propuesta al respecto. … También necesitamos que se trabaje sobre la base de cálculo actualizada al mes anterior inmediato.” Finalmente, las partes acuerdan pasar un cuarto intermedio para el próximo jueves 13 de febrero con horario a confirmar para volver a reunirse en este mismo recinto, el cual será notificado oportunamente. No siendo para más, y siendo las 12:20 horas del día de la fecha, se da por finalizado el acto firmándose un ejemplar, previa lectura y ratificación, ante el funcionario actuante que certifica.”
Ver noticia original