10/02/2025 11:32
10/02/2025 11:32
10/02/2025 11:32
10/02/2025 11:32
10/02/2025 11:31
10/02/2025 11:31
10/02/2025 11:31
10/02/2025 11:30
10/02/2025 11:30
10/02/2025 11:30
» Diario Cordoba
Fecha: 09/02/2025 16:02
Para nadie es un secreto que la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) va a necesitar gente formada. Ya no solo en logística o cuestiones militares o de defensa, sino en una gran cantidad de ámbitos, lo que ha puesto a las administraciones públicas y a las empresas a trabajar en la formación de esos perfiles a una velocidad importante para llegar antes de que ese gran monstruo que se construye en La Rinconada esté listo. Desde la Universidad de Córdoba (UCO), la Junta de Andalucía, con la FP en los institutos y los próximos cursos de especialización, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) o las propias empresas privadas, con el Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba, todos están volcados en el objetivo de que los miles de empleos que van a surgir con la BLET, no solo de personal civil en sus instalaciones, sino en las empresas emergentes y de alrededor, puedan ser cubiertos en su mayoría por cordobeses. Que los empleos se queden en casa. Para ello, es vital la formación, y todo parece indicar que está garantizada. Córdoba cuenta ya con medio centenar de grados, ciclos formativos y otro tipo de cursos que se vinculan, de una u otra forma, con la futura BLET. La mayor oferta que hay en Córdoba es la de FP, con 42 ciclos vinculados con la Base Logística, a los que hay que sumar al menos seis cursos de especialización. Una gran demanda en FP Toda la oferta de FP, aunque algunos ciclos más que otros, suman mucha demanda, sobre todo de jóvenes de entre 18 y 21 años aproximadamente. La Junta de Andalucía ofertó para este curso 2024/25 los grados medios de Mecanizado (IES Zoco en Córdoba) y el de Electromecánica de maquinaria (IES Antonio Galán Acosta, en Montoro) y el grado superior de Transporte y logística (IES Luis de Góngora en la capital), como nuevas propuestas en torno a la base, pero ya existían otras tantas y seguirán surgiendo más a demanda de los centros. En concreto, los institutos de Córdoba y provincia ofertan 18 ciclos de grado superior, de nueve familias profesionales diferentes, otros 18 de grado medio, de entre 13 familias profesionales y seis de grado básico, pertenecientes a cinco familias profesionales. Hay que sumar seis cursos de especialización de entre cuatro familias profesionales. Los institutos de Córdoba ofertan 18 ciclos de FP Superior, otros 18 de grado medio y seis de formación básica Los jóvenes -y no tan jóvenes- cordobeses se pueden formar en áreas que van desde el Transporte y la logística pura y dura, Comercio internacional, Mantenimiento electrónico, Telecomunicaciones, Robótica industrial, Fabricación mecánica, Control de calidad, Automoción, Soldadura y calderería, Climatización, Electromecánica de vehículos, Emergencias sanitarias, Obras y rehabilitación, hasta servicios de Restauración, Jardinería y floristería, Carpintería y mueble o Confección y moda. Entre los cursos de especialización están Digitalización del mantenimiento industrial, Fabricación inteligente, Fabricación aditiva, Ciberseguridad, Inteligencia artificial y big data y Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos. Las ofertas se reparten entre los centros de la capital y otros tantos en Lucena, Puente Genil, Cabra, Montilla, La Carlota, Palma del Río, Pozoblanco, Hinojosa del Duque, Posadas, Fuente Palmera, Baena, Bujalance, Peñarroya-Pueblonuevo, Benamejí, Villanueva de Córdoba, Priego de Córdoba y Fernán Núñez, y cursos en Hornachuelos, Aguilar de la Frontera o Villafranca. En el IES Zoco, uno de los centros con más oferta en este sentido, ofrecen la posibilidad de estudiar cinco grados superiores, cinco medios, dos básicos y cuatro cursos de especialización dirigidos a perfiles que harán falta en la BLET. Alumnos del IES El Tablero hacen prácticas en la empresa de transportes Sierra Morena. / A. J. González Rafael Fierrez, director de ese instituto, explica que aunque históricamente el centro ya tenía ciclos formativos relacionados con la rama industrial, este curso se han visto obligados a crear una segunda línea del grado medio en Mecanizado por demanda de las empresas que se están instalando en Córdoba relacionadas con la BLET. Eso es solo un ejemplo de la demanda que hay. «Viene alumnado diciendo que quiere un ciclo formativo para opositar y conseguir una plaza en la base», admite y asegura que parte de su alumnado presentó las pruebas para la primera oferta pública de empleo de personal laboral en la BLET, celebradas el pasado 1 de febrero y a las que se presentaron al menos 1.700 aspirantes. En total, en el IES Zoco hay unos 700 estudiantes y el 40% de ellos pertenecen a algún ciclo que tiene que ver con la Base Logística o las industrias auxiliares. Para Fierrez, «el reto que nos tenemos que plantear en la FP de Córdoba que las empresas consigan en nuestro alumnado lo que necesitan y que seamos capaces de sacar el personal cualificado para la futura BLET». El 1 de febrero se celebraron pruebas para trabajar en la BLET con al menos 1.700 aspirantes La demanda del tejido productivo Para Fierrez, ahora están en el proceso de estabilizar los ciclos que tienen y escuchar también lo que están buscando las empresas, ahora que toda la oferta es FP Dual. Por ello, el centro celebrará la semana que viene distintos encuentros con al menos 40 empresas para que los alumnos reciban información de primera mano de su actividad productiva. En el IES Tablero cuentan con los ciclos de Transporte y logística, Comercio internacional y Actividades comerciales, los tres ciclos que tienen ahora mismo vinculados al futuro centro logístico militar. En Transporte y logística, además, es centro pionero a nivel andaluz y nacional en su modalidad a distancia, implementada hace 20 años. Sin embargo, el centro está consciente de que ahora los retos son diferentes. Obras en los terrenos de la Base Logística, ubicados en La Rinconada. / A. J. González Manuel Arias, coordinador del proyecto de Formación Dual y Miguel Martínez, tutor de Transporte y logística, explican que en ese ciclo precisamente, en el que son centro de referencia, cuentan con dos líneas debido a la gran demanda por la Base Logística: «Algunos se han apuntado especialmente interesado por entrar a la base», aseguran. De los 40 alumnos aproximadamente que tienen en esos tres ciclos formativos, la mitad se ha apuntado con el interés de ser parte de sus futuros trabajadores. Antes de tener la segunda línea ya rozaban el 75% de inserción laboral y de empleabilidad. En la modalidad a distancia la concurrencia es máxima y, además, se da la circunstancia de que muchos de los demandantes son adultos buscando nuevas salidas profesionales. Parte de sus estudiantes también se han presentado a ese primer examen de plazas, al que han ido muy bien preparados porque «el temario es muy parecido al que vemos en el ciclo». La importancia de las Escuelas Politécnicas Para el próximo curso han solicitado el doble grado Transporte y logística y Comercio internacional, además de un curso enfocado en el Comercio electrónico equivalente a un máster de FP. «Retomamos la visión vanguardista con este curso porque creemos que debemos estar ahí, para enfocar la logística en el comercio electrónico y nos hemos visto sobrepasados con el apoyo», destacan. Alumnos de Automoción del IES Zoco durante una clase práctica. / A. J. González Más allá de la FP, en los centros de grado medio de la UCO ofertan el grado de Ingeniería informática, impartido en la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, donde también imparten el grado de Ingeniería industrial o el de Ingeniería mecánica. Asimismo, la Escuela Politécnica Superior de Belmez cuenta con el grado de Ingeniería civil y la UCO ofrece el máster en Dirección logística 4.0 y el máster en Ingeniería industrial, así como el máster en Logística. Finalmente, también está el Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba, creado por empresas y para empresas, asegurando que los programas educativos respondan a las necesidades reales del mercado laboral. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original