Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las provincias, en alerta por la licitación de la hidrovía

    Parana » InfoParana

    Fecha: 10/02/2025 11:31

    El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, brindó detalles sobre la licitación de la hidrovía en una entrevista con Palabras Cruzadas, donde destacó la importancia de la participación provincial en el control ambiental y la planificación de infraestructura. Audio reportaje a Julio R. Signes El proceso de licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay avanza a nivel nacional sin una participación plena de las provincias litoraleñas, un hecho que genera preocupación en Entre Ríos. Así lo expresó el fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes, en diálogo con FM Litoral. Rodríguez Signes subrayó que el interés de Entre Ríos radica en la integración de sus puertos a la red logística fluvial, permitiendo que la producción local se exporte procesada y no solo como materia prima. Sin embargo, reconoció que las inversiones portuarias más importantes siguen concentradas en Santa Fe y Buenos Aires, dejando a Entre Ríos en una posición de espera respecto a la licitación en curso. “El gobierno anterior había conformado un ente con participación de las provincias, pero no logró su objetivo de llamar a licitación. Este gobierno derogó ese ente y puso la licitación bajo la órbita del Ministerio de Economía. En estos días se conocerán las ofertas, pero eso no significa que se firme un contrato de manera inminente”, explicó el funcionario. Uno de los puntos clave de la discusión es la incorporación del Paraná-Guazú a la vía navegable troncal, un logro impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio. Sin embargo, el avance de obras requerirá estudios de impacto ambiental, un aspecto en el que las provincias deben tener un rol activo. “La competencia en materia ambiental es concurrente entre la Nación y las provincias. Esto significa que cualquier obra en el río debe contar con la habilitación ambiental provincial. No podemos quedar afuera de este proceso”, enfatizó Rodríguez Signes. El fiscal de Estado también hizo referencia al caso de Victoria, donde un dragado profundo en la zona de Rosario afectó el suministro de agua de la ciudad entrerriana. “No controlamos las consecuencias de los dragados y terminamos provocando un problema de abastecimiento de agua. Ese es solo un ejemplo de los errores que hemos cometido y que nos cuestan caro”, reconoció. Respecto a la situación de los puertos entrerrianos, Rodríguez Signes destacó que Ibicuy y Guazú fueron incorporados a la vía navegable troncal, lo que representa un avance. Sin embargo, el puerto de Diamante no recibió el mismo tratamiento, ya que la licitación no prevé profundizar su canal de navegación, hecho que atribuyó a las gestiones del Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. A pesar de las incertidumbres, Rodríguez Signes destacó que las provincias deben mantenerse firmes en su rol de contralor ambiental y gestor de sus recursos hídricos. “Esto no termina con la adjudicación de un contrato, sino que empieza ahí. Tenemos que estar atentos y actuar ante cada situación que se presente”, concluyó. Así, el debate sobre la hidrovía sigue abierto, con la mirada puesta en la necesidad de una mayor intervención provincial en la toma de decisiones que impactarán en el desarrollo económico y ambiental del litoral argentino. Fuente: FM Litoral / Palabras Cruzadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por