Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vacaciones: tiempo de reducir el exceso de cortisol

    » Elterritorio

    Fecha: 09/02/2025 11:13

    domingo 09 de febrero de 2025 | 6:08hs. Las vacaciones se postulan como un vergel, como ese alivio necesario, ese respiro de la vorágine de todo un año de rutina, plasmados de trabajo y responsabilidades. “Es un tiempo que debiera ser ocupado para descansar, para reponer energías, para conectar con los deseos propios. Y ese tiempo de descanso aplica tanto para lo biológico de nuestro cuerpo como para lo psicológico de nuestros pensamientos” explicó el licenciado en psicología Guillermo Gramajo (página 5). Sin embargo, las vaciones no siempre son una panacea. Distintas situaciones a las que no estamos habituados pueden generarnos un estrés mayor en este tiempo pensado para el relax y elevarnos el cortisol, como bien se denomina hoy. Tan en boca de todos, el cortisol es una hormona fundamental para la respuesta del organismo ante situaciones de tensión, pero que, cuando se sostiene en exceso o deficiencia, puede tener consecuencias en la salud. De esta manera, lejos de las tendencias en Tik Tok que relacionan el cortisol a la simple cara hinchada u ojerosa y que utilizan esta estrategia para vender caras ‘soluciones mágicas’, controlar esta hormona es sustancial para tener una salud pujante, tal como explica la endocrinóloga María Florencia Rodríguez (pág. 8). “El cortisol aumenta en casos de estrés y esto obviamente tiene que producirse para que estemos con todo el cuerpo en alerta cuando se necesita”, explicó la médica Mariela Alvarenga, especialista en medicina orthomolecular y cuántica. Su función es regular el metabolismo, controlar el sueño, mejorar la función inmunitaria y reducir la inflamación. Empero, cuando el estrés hace que su elevación sea crónica, el cuerpo se adapta a este estado de alerta permanente y comienzan a producirse alteraciones. Para medir los niveles de cortisol basta un análisis de sangre en horarios específicos ya que la hormona tiene un ciclo circadiano que varía según el momento del día. La vida acelerada sobreestimulada, extremadamente exigente, impone un ritmo que muchas veces dificulta la desconexión. “Hay bombardeo de información en redes y en la televisión, mucho por interpretar, muchas decisiones que tomar. Vivimos en situación de alerta”, describió la médica Patricia Guitelman, especializada en homeopatía y antroposofía (pág. 6). “El problema es que la gente vive tan en alta que todo el tiempo está con el cortisol alto, y el cuerpo se adapta a esa situación de estrés constante, lo que altera niveles de azúcar en sangre, el sueño, entre otras cosas”, coincidió Alvarenga. Todo ese esfuerzo físico constante agota la suprarrenal que produce el cortisol, entonces se pasa al otro extremo, según figuran los especialistas, y aparece el cansancio, la fatiga, la depresión. Por eso, aprender a desacelerar y regularnos naturalmente, es clave. “Lo primero es la toma de conciencia”, figuró Alvarenga. “Entender que es normal estar en alerta en situaciones que la vida lo requiera, por ejemplo si tenemos que rendir un examen, hay que atender un hijo que está enfermo, viajar... hay un esfuerzo que el cuerpo mismo acompaña. Pero después hay que permitirse entrar en calma, de manera natural. Ayuda mucho el contacto con la naturaleza, hacer meditaciones, reunirse con seres queridos, bajar un cambio, como se dice”, agregó. Además, como en todo, cultivar hábitos saludables también permite contrarrestar los efectos del estrés, tal como configuró Guitelman al tiempo que puntualizó sobre pequeños cambios posibles. Así, la búsqueda del bienestar encuentra su curso de diferentes maneras, hay quienes prefieren exudar su energía con deporte o ejercicios de alta intensidad y quienes buscan la paz en un apacible avistaje de aves por ejemplo. Conscientes de la necesidad de tener momentos para la introspección y la calma, se multiplican alternativas en todos los rincones. Desde Posadas, Marina Lagraña y Camilo Filipponi hallaron en la combinación de sus disciplinas un camino para ayudar a encontrar el equilibrio entre cuerpo y mente. Entre los dos diseñan encuentros holísticos que a través de actividad física, meditación, yoga y otros, siempre en entornos de contacto cercano con la naturaleza, brindan herramientas para desenchufarse y volver a la esencia. Es que el real descanso no es simplemente una opción sino una necesidad vital: parar, respirar y encontrar el ritmo propio, lejos del ruido y las exigencias del mundo moderno nos permite estar más enfocados, más alegres y en definitiva, más completamente saludables. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por