09/02/2025 01:55
09/02/2025 01:55
09/02/2025 01:55
09/02/2025 01:54
09/02/2025 01:54
09/02/2025 01:53
09/02/2025 01:53
09/02/2025 01:53
09/02/2025 01:53
09/02/2025 01:53
» El litoral Corrientes
Fecha: 08/02/2025 23:16
n En lo que va de 2025, ya se quemaron 244.000 hectáreas en la provincia de Corrientes. En estos primeros ocho días de febrero el fuego devoró 116.000 hectáreas y la suma de focos ígneos fue mayor durante la última semana, cuando las llamas se aceleraron y arrasaron casi con la misma cantidad de superficie en enero, que cerró el mes con alrededor 128.000 hectáreas arrasadas, según datos oficiales. No obstante esta situación, tras los intensos combates de las últimas horas, brigadistas lograron controlar el 90% de los incendios, y fue el resultado de un trabajo articulado en territorio con camionetas, autobombas y aviones, junto con Bomberos Voluntarios y los propios pobladores. La situación es de angustia, porque ya se quemaron cerca de 250.000 hectáreas, lo cual aviva el recuerdo de los fuegos de 2020-2021, que convirtieron en cenizas más de un millón de hectáreas de campos y humedales. Las condiciones extremas continuarán toda la semana con temperaturas récord de hasta 41 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional. El gobernador Gustavo Valdés recorrió la principal zona afectada en Curuzú Cuatiá y las asociaciones rurales convocan a colocar banderas amarillas en los campos donde existan reservorios de agua para la lucha contra las llamas. Si bien cayeron algunas lluvias de variada intensidad, las altas temperaturas no ceden en Corrientes. Por esta razón, además de la sequía, bomberos, brigadistas y trabajadores de Defensa Civil redoblaron esfuerzos para mantener bajo control los focos ígneos que alcanzaron magnitudes enormes entre el miércoles y jueves pasados. En el sur provincial, las zonas rurales de Corrientes más afectadas estos días fueron Santiago Baibiene (Departamento Curuzú Cuatiá) y Mariano I Loza (Departamento de Mercedes), “pero ambos focos ígneos fueron apagados”, confirmó el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez. En tanto, todavía preocupan las localidades de Perugorría, en el centro-sur, y La Cruz, en la costa del río Uruguay. “Hay otros focos activos pero circunscriptos, allí se trabaja con sistema de cortafuegos y quedó apostada una dotación mínima de guardia”, explicó este viernes el subdirector de esa área, Bruno Lovinson. Márquez indicó que “efectivamente los incendios han sido mucho más grandes en lo que va de febrero en relación con todo enero”. Además, compartió los datos puntuales de zonas afectadas donde confirma esa correlación: solo en enero hubo 127.698 hectáreas quemadas, mientras que desde el 1 hasta el 7 de febrero ya se contabilizaron más de 116.000 hectáreas de campo alcanzadas por el fuego. “Estamos atravesando un momento muy difícil debido a la ola de calor, las altas temperaturas y una de las peores sequías. La utilización del fuego está prohibido en toda la provincia. Es fundamental tomar conciencia. Seamos responsables”, señaló el gobernador Valdés al recorrer las zonas afectadas.
Ver noticia original