09/02/2025 01:16
09/02/2025 01:13
09/02/2025 01:13
09/02/2025 01:12
09/02/2025 01:11
09/02/2025 01:11
09/02/2025 01:10
09/02/2025 01:05
09/02/2025 01:04
09/02/2025 01:03
» Derf
Fecha: 08/02/2025 16:21
Nicolás Franzini, Team Leader de Asesores en Allaria SA, dialogó con Antonio Rico sobre el tema de los aranceles. Franzini da su mirada de los primeros movimiento de Trump en su segundo mandato. El presidente de EE.UU comenzó con amenazas hacia sus vecinos del norte y con China por el tema de los aranceles, pero con el pasar del tiempo se fue diluyendo, fue cambiando el tono, con el fin de encontrar una solución. Como dice Nicolas «es la forma de negociar que tiene Trump, empieza muy agresivo y va bajando«, esto genera volatibilidad en el mercado. El objetivo de Estados Unidos es llegar al 2% de inflación anual, pero las decisiones que toma Donald Trump, al mercado le preocupa. ¿Esto los hará un poco mas conservadores?. Nunca es bueno tener a China de enemigo, mas en el tema económico, el comerciante norteamericano si o si necesita importar productos del país asiatico, como dice Franzini esto puede variar en el precio. Puede repercutir en la inflación, como ha pasado en nuestro país. Argentina y la relación con el FMI Se le consulto a Nicolas sobre el presente de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Nos comento que siempre hubo una relación crispada, pero con la diferencia que ahora hay un gobierno donde tiene mas afinidad a las ideas del FMI, esto llevo a tener una relación mas fluida. En esta época «donde hay incertidumbres a nivel global, donde las monedas emergentes están devaluando Argentina en el corto plazo no esta siguiendo ese camino«. Pero el gobierno con la necesidad que tiene de mas ayuda, no le estaría favoreciendo los pedidos que dictan el FMI, mas en un año electoral, ya que volvería el fantasma de la inflación Mirá el video.
Ver noticia original