Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy: qué proyectan las consultoras sobre la inflación y el dólar en 2025

    » Derf

    Fecha: 08/02/2025 16:21

    Según el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del año, que realiza el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los analistas estiman que la actividad económica rebote en 2025 y deje atrás dos años consecutivos de recesión. En materia de precios, las consultoras mantienen a la baja las proyecciones y prevén que la inflación perfore el 2% mensual desde abril. También advierten una mejora en la situación financiera pero con señales de alerta, sobre la sintonía fina que deberá realizar el BCRA para administrar el mercado de cambios, salir del cepo y regular las tasas de interés que mantendrían un sendero bajista. En el relevamiento publicado esta semana, se contemplaron pronósticos de 39 participantes (27 consultoras y centros de investigación locales y extranjeros y 12 entidades financieras de Argentina). Vale aclarar que, los pronósticos vertidos en el informe no constituyen proyecciones propias del BCRA. Las 3 anclas de Javier Milei: Fiscal, monetaria y cambiaria Para el Ejecutivo, “el rumbo es claro”, el ministro de Economía, Luis Caputo, aplicó un mix de “ajuste fiscal -para achicar el déficit récord- y sostuvo el superávit en las cuentas públicas. Por su parte, el Banco Central combinó desde el primer momento, un apretón monetario junto con una fuerte devaluación del peso, para equilibrar el tipo de cambio, que durante 2024 se movió a velocidad crucero del 2% mensual. Desde febrero que de acuerdo a lo proyectado, bajará a un ritmo del 1% mensual. Las variables clave que influyen sobre la economía Menos inflación para 2025 En lo referente a materia de precios, los participantes del REM recalibraron sus pronósticos respecto al mes anterior. Los analistas consultados esperan que durante 2025 se consolide la tendencia a la baja del índice de inflación. En relación con el relevamiento de diciembre, la proyección de inflación mensual se recortó en todos los períodos relevados. Fuente: REM – BCRA Según consultoras, el nivel de inflación en el segundo año de gobierno de Milei será del 23,2%. Las proyecciones de los analistas prevén que la tasa de inflación mensual para enero sea del 2,3%, para mantenerse en el orden del 2% al 1,6% mensual hasta julio del 2025. La suba proyectada para todo el 2025 se ubicó en el 23,2% interanual. Para el año 2027 proyectan una inflación del 15% y que se desacelere al 9,4% interanual en diciembre del 2027. Fuente: REM – BCRA Para la inflación núcleo (sin incluir en la medición aquellos bienes y servicios que tienen un comportamiento estacional o cuyos precios están sujetos a regulación) los analistas ajustaron a la baja sus pronósticos. Prevén que este año termine con un aumento de precios del 23% y se ubique en 15% durante 2026. Dólar en piloto automático Según los analistas privados, los pronósticos del nivel de tipo de cambio nominal ($/u$s), sugieren una senda creciente pero muy controlada a lo largo del período relevado. Desde el año pasado, el Banco Central pudo afianzar la estabilidad cambiaria, domó la brecha y el dólar se movió según los parámetros trazados a un ritmo del 2% mensual. Desde este mes, la entidad se comprometió a reducir la suba del dólar a un ritmo del 1% por mes. En este contexto, las consultoras prevén que el billete para los próximos seis meses se ubique entre $/US$ 1.055 y $/US$ 1.112,4. Fuente: REM – BCRA El mercado espera un dólar menos activo hacia fines de año y que se mueva a velocidad crucero del 1% mensual llegando a $1.200,50 para fines del 2025. Para el próximo año, prevén que el dólar suba un 12,8% y cotice a $1.354,9 en diciembre 2026. Actividad económica: ¿rebota la economía? De menor a mayor. Los analistas consultados prevén que luego de dos años de caídas, el Producto Interno Bruto (PIB) por fin logre recuperarse. Para el año 2025 mejoraría un +4,6%, al tiempo que la expectativa relevada para 2026, es un alza del PIB en el orden del 3,7%. Para el 2027, los analistas son optimistas y esperan que la economía suba un 3% anual. Fuente: REM – BCRA Tasas de Interés Las expectativas sobre el valor que adoptará la tasa de interés Tamar (para plazos fijos mayoristas superiores a $1.000 millones de pesos), para la mayoría de los períodos mensuales relevados bajaron levemente. Las consultoras prevén que durante febrero se mantendrá la tasa de interés nominal en niveles de 30,55%, perfilándose en adelante un sendero de estabilidad hasta 24% para fines de 2025. Confirmando la estrategia del BCRA de mantener las tasas reales positivas, algunos puntos por arriba de la inflación estimada y de la evolución del dólar. Ancla fiscal: sostener el superávit Los participantes del REM esperan que Javier Milei continúe el segundo año de gestión con un superávit primario del sector público nacional no financiero, de $11,65 B. hacia fines del 2025. Las estimaciones del superávit primario esperado para este año subieron respecto de un mes atrás, pero para el que viene se elevó a $13.85 B. Fuente: REM – BCRA Los participantes del REM esperan:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por