08/02/2025 11:45
08/02/2025 11:45
08/02/2025 11:45
08/02/2025 11:44
08/02/2025 11:43
08/02/2025 11:41
08/02/2025 11:41
08/02/2025 11:34
08/02/2025 11:34
08/02/2025 11:33
» Noticiasdel6
Fecha: 08/02/2025 09:20
Es el resultado de políticas que llevan años de preservación del ambiente, en un contexto climático muy adverso. Al mismo tiempo se prepara para el inicio de otro período lectivo ya que la educación es igualmente política de Estado. Exportaciones: Las principales producciones de la economía regional misionera registraron aumentos de sus ventas al exterior A excepción del tabaco, la producción tealera (la mejor performance), yerbatera y principalmente la foresto industria registraron importantes aumentos en sus ventas al exterior y la contrapartida en el caso maderero fue la caída del precio. En el Norte Grande es la región del Nordeste la única que creció un 29,5%, ya que el Noroeste cayó un 2,2 por ciento. Se trata de las evaluaciones realizadas por el Monitor de Exportaciones de Economías Regionales (Meer) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). «Será un año escolar maravilloso para nuestros niños y adolescentes», dijo Passalacqua El gobernador Hugo Passalacqua afirmó que, en coordinación con representantes del sector educativo, ultiman los preparativos para asegurar un inicio de clases ordenado y exitoso en toda la provincia. El ciclo lectivo 2025 comenzará el 5 de marzo, marcando el regreso a las aulas de miles de niños y adolescentes misioneros. A un mes del comienzo del ciclo lectivo 2025, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reafirmó a través de sus redes sociales, el compromiso del Gobierno provincial con la educación y destacó los preparativos en marcha para garantizar un inicio ordenado y exitoso de las clases. En Misiones, presentan lineamientos nacionales del Plan Bienal contra la Trata El Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial fue sede de la jornada «Coordinar esfuerzos y prevenir, de eso se trata». En la oportunidad se realizó la presentación de los futuros lineamientos y los cinco ejes del “Plan Bienal Contra la Trata y Explotación de Personas 2024-2026”, a cargo del Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas, Ministerio de Seguridad de la Nación. Luego, tuvo lugar una “Mesa de trabajo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas en la Provincia de Misiones» integrada por organismos nacionales y provinciales para delinear acciones conjuntas para la prevención y el abordaje de casos. Datos oficiales de Nación confirman gran movimiento turístico de enero y Misiones tuvo una ocupación provincial promedio por encima del 70% En tanto que el Parque Nacional Iguazú contabilizó más de 160 mil visitantes, un incremento del 18 por ciento en comparación al año pasado. Con una estadía promedio superior a siete días y un consumo que superó en un 30 por ciento al año pasado según lo manifiestan los propios comerciantes, esto corrobora lo que venimos sosteniendo, gracias al trabajo previo que hicimos con cámaras empresarias y representantes del sector turístico”, sostuvo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. “La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones Comenzamos el año 2025 con una falta preocupante de lluvias sobre nuestra región. Sin todavía haberse confirmado La Niña, en la primera semana de enero comenzamos a experimentar una importante sequía, acelerada por las altas temperaturas del verano y la incidencia solar. El director de la Opad, Favio Cabello, dijo que los pronósticos climáticos indican que La Niña perdurará hasta marzo, aunque estos tipos de pronósticos suelen fallar, pero ojalá así sea, porque si no La Niña podría extenderse por algunos meses más y eso empeoraría la situación de seca. Ahora estamos frente a febrero y otra vez la primer quincena -como lo fue la primera quincena de enero- será calurosa y seca con alta volatilidad ante incendios. Fintech misionera con sede en Silicon Misiones alcanzó un nuevo estándar internacional en seguridad de datos Se trata de Helipagos. Desde el Gobierno provincial celebraron este nuevo logro de la empresa de tecnología financiera con sede en Silicon Misiones que recientemente obtuvo la certificación PCI DSS Compliance versión 4.0, la última actualización de una normativa internacional que asegura que los datos de pago de las tarjetas involucradas en las operaciones estén siempre protegidos. Helipagos es una compañía dedicada a desarrollar herramientas innovadoras para el mundo fintech, creando infraestructuras para que empresas y organismos de distintas escalas procesen sus operaciones de pago y potencien sus actividades en la web.
Ver noticia original