08/02/2025 03:03
08/02/2025 03:02
08/02/2025 03:01
08/02/2025 03:01
08/02/2025 03:01
08/02/2025 03:00
08/02/2025 03:00
08/02/2025 03:00
08/02/2025 03:00
08/02/2025 03:00
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 08/02/2025 00:42
De este modo, Entre Ríos se suma a otras provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Chubut y San Juan, que ya utilizan este sistema. Además, en 2023 se aprobó la reforma electoral a nivel nacional, estableciendo la Boleta Única de Papel para futuras elecciones. Según datos del gobierno provincial, la implementación de la BUP generará un ahorro significativo para el Estado. En las elecciones de 2023, la impresión de boletas demandó un gasto de 1.245 millones de pesos. Las claves de la Boleta Única de Papel en Entre Ríos En la boleta se podrán apreciar los candidatos a la Gobernación y Vicegobernación, los primeros siete diputados provinciales, el senador por cada departamento, el intendente y vice, y los primeros concejales. Las listas completas se exhibirán aparte en los centros de votación. Si hay una gran cantidad de candidatos, como ocurre en las PASO, se desdoblará en dos papeletas: una para cargos provinciales y otra para locales. Se imprimirá una boleta por elector, entregada por el presidente de mesa, con un 5% extra como resguardo. El orden de las listas será definido por sorteo. El tamaño inicial de la boleta será A3 (297 mm por 410 mm), pero podrá extenderse hasta un máximo de 60 cm por 40 cm. La reforma fue presentada por el gobernador Rogelio Frigerio el 29 de agosto de 2024. Tras obtener media sanción el 26 de diciembre, fue aprobada en la Cámara de Diputados el 29 de diciembre. El bloque peronista no acompañó el proyecto.
Ver noticia original