08/02/2025 05:59
08/02/2025 05:59
08/02/2025 05:59
08/02/2025 05:58
08/02/2025 05:58
08/02/2025 05:58
08/02/2025 05:56
08/02/2025 05:56
08/02/2025 05:54
08/02/2025 05:54
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 08/02/2025 03:00
El Ejecutivo acelera la búsqueda de apoyos de los senadores tras la media sanción del proyecto ayer en Diputados. Analiza extender las sesiones hasta fin de mes Tras la media sanción de la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados, el Gobierno apura las negociaciones para afrontar el debate en el Senado, donde La Libertad Avanza tiene un déficit numérico. El oficialismo necesita 37 votos para aprobar el proyecto, pero solo cuenta con seis senadores propios. Por eso, Casa Rosada intensifica las negociaciones en busca de los votos, como ya lo hizo con la Cámara Baja, en medio de un año marcado por las elecciones legislativas. El Gobierno asegura contar con el apoyo del PRO, algunos radicales y de los partidos provinciales. Fueron los mismos bloques que respaldaron la iniciativa en Diputados, además de algunos legisladores peronistas “rebeldes”. La incógnita está en qué harán los senadores que representan a Unión por la Patria, un bloque que cuenta con 34 senadores. En la votación de Diputados, el partido votó en forma dividida mostrando las diferencias internas con respecto a la suspensión de las PASO. Habían dado libertad de acción para votar y la bancada de 98 integrantes se dividió entre un sector de 43 diputados que votó en contra, 25 a favor, 24 abstenciones y 6 ausentes. Con la media sanción, el Gobierno tuvo su primer triunfo legislativo con el apoyo de diputados aliados y de gobernadores peronistas. Por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, se logró la media sanción del proyecto que evita, sólo por este año, la realización de las primarias que estaban previstas para agosto. El Congreso también se aprobó la Ley de Reiterancia y el Juicio en ausencia. Las tres iniciativas habían sido enviadas por el Ejecutivo a extraordinarias. Ahora los proyectos pasan al Senado, lugar en donde la vicepresidenta Victoria Villarruel debe convocar al debate de las comisiones para que luego llegue al recinto antes del 21 de febrero, fecha límite establecida para las extraordinarias. “Había confianza de que salga en Diputados, pero en el Senado siempre es más difícil”, confiaron en el entorno presidencial. En el caso de necesitar más tiempo, el oficialismo deberá extender las sesiones hasta fin de mes. De todas formas, no se apresuran a tomar una decisión, ni tampoco lo descartan. “Esto es paso a paso”, reconocieron desde la Casa Rosada. Más allá del argumento de ahorrar dinero al suspender las PASO, el Gobierno tendrá más tiempo de negociación y armado de las listas que competirán en las elecciones del 27 de octubre si se aprueba la ley.
Ver noticia original