08/02/2025 03:43
08/02/2025 03:42
08/02/2025 03:42
08/02/2025 03:42
08/02/2025 03:42
08/02/2025 03:40
08/02/2025 03:40
08/02/2025 03:39
08/02/2025 03:38
08/02/2025 03:38
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 08/02/2025 00:41
El resultado de la votación reflejó la diversidad de posturas y la complejidad del debate. Con 244 diputados presentes y 13 ausentes, el oficialismo logró articular los consensos necesarios para avanzar con la suspensión temporal de las PASO, luego de que su propuesta original de eliminarlas definitivamente no consiguiera el respaldo suficiente. Negociaciones y divisiones internas El proyecto contó con el apoyo de legisladores de distintos bloques, entre ellos el PRO, la UCR, Democracia y Libertad Avanza (LLA), así como de algunos integrantes de Unión por la Patria (UxP), cuyos votos estuvieron divididos entre afirmativos, negativos y abstenciones. Mientras tanto, el bloque de la izquierda se mostró unificado en su rechazo a la iniciativa. La falta de una postura homogénea dentro de UxP y otros sectores evidenció las presiones políticas ejercidas tanto a nivel interno como desde los gobiernos provinciales y los líderes partidarios. En este contexto, el Ejecutivo nacional optó por una suspensión temporal en lugar de la eliminación definitiva de las PASO, estrategia que facilitó la obtención de acuerdos clave. El debate se traslada al Senado Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto pasa ahora a la Cámara de Senadores, donde se espera que el debate sea igualmente intenso. Analistas políticos anticipan que la discusión en la Cámara Alta podría estar marcada por nuevas negociaciones y posibles modificaciones al texto aprobado por los diputados. Mientras tanto, el panorama político se mantiene en constante movimiento, con sectores que advierten sobre el impacto de la suspensión de las PASO en la transparencia y competitividad del proceso electoral, mientras otros defienden la medida como una forma de reducir costos y evitar fragmentaciones internas en los partidos. El futuro del proyecto dependerá ahora de las deliberaciones en el Senado y de la capacidad de los distintos bloques para consolidar acuerdos en torno a una de las reformas electorales más debatidas de los últimos años.
Ver noticia original