Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educación hizo una oferta. Para UnTER «no es analizable»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 08/02/2025 03:38

    (ADN).- El Ministerio de Educación reanudó la paritaria con la UnTER, tras el impase definido en el último encuentro, el 30 de enero, donde los representantes del Gobierno tomaron nota de los reclamos gremiales. Hoy, en función de aquella reunión, hubo una oferta pero fue rechazada. En consecuencia, se determinó un cuarto intermedio. Las negociaciones se retomarán el martes 11. La propuesta alcanza a 84.320 hs de 25 horas cátedra y a 47.463 hs de 35 horas cátedra, asimismo llega al millar de cargos superiores, explicó el Ministerio. «Analizando las horas y cargos vinculados, la propuesta queda muy por encima de la inflación acumulada, corrigiendo de esta manera la totalidad de horas y cargos acordados», aseguró el organismo. Sin embargo, desde el gremio indicaron: «El gobierno propuso corregir los desfasajes que tienen algunos cargos en sus liquidaciones, de esta manera responde una exigencia que hemos sosteniendo desde hace tiempo, pero entendemos que no alcanza para que sea una oferta salarial analizable». «Desde UnTER continuamos la exigencia de una propuesta salarial para todos los docentes del sistema educativo, y que no deje a nadie por debajo de la línea de la pobreza», agregaron. «Los trabajadores de la educación, sin aumento salarial desde septiembre de 2024, atravesamos una aguda situación económica por la suba de los alquileres, servicios, alimentos y otras necesidades básicas que al no poder pagar, deterioran la calidad de vida de los docentes y sus familias», subrayó el sindicato. «Esta situación requiere urgentemente una propuesta salarial que contemple no solo este punto, sino además lo planteado en la paritaria del 30 de enero, donde el gobierno asume el compromiso de trabajar en reconocer la deuda del 2023 y una propuesta salarial para este año», conluyó. Puesta a punto En la reunión, el Gobierno destacó que «se continúa trabajando de manera constante en todos los aspectos que hacen al sistema educativo y la organización de cara a los inicios de los ciclos lectivos». En relación a esto, informó que se están llevando a cabo los correspondientes procesos licitatorios para las localidades que no cuentan con convenios con los municipios, para garantizar los servicios de transporte, comedores escolares, mantenimiento e insumos. No obstante en el resto de las localidades los convenios están vigentes hasta el mes de abril con opción a prórroga. Para 2025, los convenios por estos servicios insumirían 47.793.326.924 pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por