08/02/2025 05:59
08/02/2025 05:59
08/02/2025 05:59
08/02/2025 05:58
08/02/2025 05:58
08/02/2025 05:58
08/02/2025 05:56
08/02/2025 05:56
08/02/2025 05:54
08/02/2025 05:54
» Radiosudamericana
Fecha: 08/02/2025 02:20
Viernes 07 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 00:00hs. del 08-02-2025 DISCURSO DE DAVOS El discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos generó un fuerte impacto en diversos sectores de la sociedad argentina, en particular en la comunidad LGTBI. Entre las voces críticas se encuentra la del diputado nacional por Santa Fe y referente de la diversidad, Esteban Paulón, quien calificó la postura del mandatario como un “ataque desproporcionado” y alertó sobre las consecuencias que podrían derivarse de las recientes medidas anunciadas. Esteban Paulón, diputado nacional por la Provincia de Santa Fe, dialogó con Canal 5TV tras su discurso en respuesta a las declaraciones de Javier Milei en Davos. En ella, el legislador afirmó: "Se cansaron de decir que era una marcha kirchnerista. No soy kirchnerista. Soy maricón y me la banco, y fui a esa marcha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos". Por lo tanto, este viernes reforzó sus declaraciones y señaló: “Sin dudas el discurso del presidente Milei impactó de lleno no solo en la comunidad, sino en la sociedad en general. En quienes creemos en la democracia, en la tolerancia, en el respeto”, expresó Paulón. Según el legislador, la respuesta de la sociedad fue contundente: “La sociedad argentina respondió con más democracia, saliendo a la calle en una marcha excepcional que el gobierno intentó deslegitimar. Fue masiva y en paz”. Sin embargo, Paulón advirtió que las acciones del Ejecutivo no quedaron en el plano discursivo. “Luego de esa marcha, vimos un discurso donde el presidente reiteraba lo que había dicho en Davos y el miércoles, en boca del vocero, se tradujo en el DNU Nº 62, una agresión desproporcionada contra un colectivo muy pequeño, el de la colectividad travesti trans, específicamente a las infancias trans, produciéndose fake news (…) a la que se subió el ex presidente Mauricio Macri”. Los efectos de la modificación de la Ley de Identidad de Género Entre las medidas más cuestionadas por Paulón se encuentra la posible modificación de la Ley de Identidad de Género, lo que, según él, tendría consecuencias graves en distintos niveles: En lo simbólico: “Esta idea de que el gobierno nacional ha elegido como blanco móvil al colectivo LGBT y, en especial, a los niños y niñas trans, el eslabón más débil de la cadena (…). De golpe, encontrarse con un discurso de odio del gobierno desde ya que les va a complicar la vida cotidiana”. “Esta idea de que el gobierno nacional ha elegido como blanco móvil al colectivo LGBT y, en especial, a los niños y niñas trans, el eslabón más débil de la cadena (…). De golpe, encontrarse con un discurso de odio del gobierno desde ya que les va a complicar la vida cotidiana”. En el acceso a servicios: “Va a haber equipos profesionales que van a dudar en seguir atendiendo a las personas del colectivo travesti trans o habilitar su participación en deportes, clubes, escuelas. Esto va a tener consecuencias muy negativas en la socialización”. “Va a haber equipos profesionales que van a dudar en seguir atendiendo a las personas del colectivo travesti trans o habilitar su participación en deportes, clubes, escuelas. Esto va a tener consecuencias muy negativas en la socialización”. En el derecho a la salud: “Ha anunciado otro decreto que aún no se oficializó, pero que supuestamente eliminará la obligatoriedad de los sistemas de salud de cubrir también en adultos tratamientos y operaciones, lo que impactaría negativamente en estas personas. Todas estas medidas las vamos a combatir”. El diputado anticipó que, junto a la comunidad LGTBI, presentará un recurso de amparo para garantizar la continuidad de los tratamientos médicos para las personas trans. “En Argentina siguen vigentes la Ley de Protección a la Infancia, el Código Civil y Comercial, y vamos a presentar un recurso de amparo con la colectividad para pedir por la continuidad de los tratamientos de salud y profesionales para las personas del colectivo travesti trans. Pero en el medio, produce mucho dolor y preocupación por parte de las familias, por eso en la sesión sentí la necesidad de poner en valor la defensa de la dignidad de este colectivo”, afirmó. Una estrategia política y una “batalla cultural perdida” Para Paulón, estos ataques responden a una estrategia del gobierno de Milei para desviar la atención de los problemas económicos y políticos que enfrenta su administración. “El gobierno enfrenta algunas dificultades, con desempleo, salarios que siguen sin alcanzar, cuestiones cambiarias, dificultades para acordar con el FMI (…). En estas dinámicas aparecen estas bombas de humo que para la colectividad tienen un impacto fuerte”. No obstante, el diputado cree que la sociedad ya dejó en claro su rechazo a estas políticas. “La sociedad le dijo que no a este retroceso en los derechos. Es una batalla cultural perdida de antemano para el gobierno. Ninguna sociedad va para atrás; van para adelante. Todas buscan más derechos”, concluyó.
Ver noticia original