08/02/2025 00:22
08/02/2025 00:21
08/02/2025 00:20
08/02/2025 00:20
08/02/2025 00:20
08/02/2025 00:20
08/02/2025 00:15
08/02/2025 00:14
08/02/2025 00:14
08/02/2025 00:13
» La Capital
Fecha: 07/02/2025 21:42
La producción industrial cerró el 2024 con una caída del 9,4% El Indice de Producción Industrial mostró una caída anual superior incluso a la que se verificó en 2020, el año más crítico de la pandemia de Covid-19 7 de febrero 2025 · 17:02hs El Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec mostró una caída anual del 9,4%, superior incluso a la que se verificó en 2020, el año más crítico de la pandemia de Covid-19. La industria se derrumbó durante 2024. Si bien el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) mostró una suba de 8,4% respecto a igual mes de 2023, el acumulado enero-diciembre de 2024 presenta una disminución de 9,4% respecto a igual período de 2023. De los 11 meses del año, diciembre fue el único mes del 2024 con registro positivo. La política implementada por Javier Milei al llegar a la Casa Rosada impactó de lleno en el sector fabril. En enero la producción industrial marcó un rojo de 12,3%, en febrero se moderó a un -9,8%, pero en marzo saltó a -21,4%. Abril operó también en terreno negativo con una caída del 16,5%, mayo un 15% y junio 20,2%. Hubo un cambio de tendencia en julio con una baja de sólo 5,5% pero siempre el año se movió en negativo. Agosto marcó -6,8%, septiembre -6,2%, octubre -2% y noviembre -1,6%. El Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec mostró una caída anual del 9,4%, superior incluso a la que se verificó en 2020, el año más crítico de la pandemia de Covid-19. industria.jpeg El movimiento en cada segmento de la industria El informe del Indec destaca que en diciembre de 2024, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “alimentos y bebidas”, 8,3%; “maquinaria y equipo”, 31,3%; “otros equipos, aparatos e instrumentos”, 68,1%; “sustancias y productos químicos”, 7,7%; “prendas de vestir, cuero y calzado”, 20,6%; “muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 33,4%; “vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 10,1%; “refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 5,9%; “industrias metálicas básicas”, 2,8%; “otro equipo de transporte”, 8,5%; “productos de metal”, 1%; y “productos textiles”, 1,4%. por su parte, mostraron caídas las divisiones de “productos minerales no metálicos”, 13,9%; “productos de caucho y plástico”, 8,3%; “productos de tabaco”, 9,4%; y “madera, papel, edición e impresión”, 0,3%.
Ver noticia original