Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oposición y vecinos dicen sí a 'Edilquivir', piden participar más y gestionar mejor

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/02/2025 00:20

    PSOE, Hacemos Córdoba, Vox y el Consejo del Movimiento Ciudadano han acogido con calidez el proyecto del PP para el distrito Sur, el río y el Parque Cruz Conde, que lleva por nombre Edilquivir y que aspira a lograr 20 millones de financiación europea a través de los fondos EDIL. La oposición y los vecinos solicitan al gobierno local, eso sí, mayor participación de la que ha habido hasta ahora en la redacción del proyecto y advierten de la experiencia pasada con los fondos Edusi: lo importante es lograr los fondos, sí, pero también gastarlos hasta el último céntimo. PSOE: anillo verde El PSOE apoya el proyecto, pero plantea añadir la inclusión del distrito Sur en el anillo verde. El portavoz socialista, Antonio Hurtado, plantea al gobierno municipal la inclusión entre las actuaciones previstas en el Edilquivir un plan de actuación verde e integral para la transformación de la zona de influencia del proyecto. Este plan contempla la incorporación del distrito Sur en el anillo verde que rodea la ciudad y del que ahora está excluido porque llega de momento solo hasta el río y la Ribera. El plan de transformación ecológica del PSOE para el distrito Sur se basa en tres líneas más: un plan de transformación ecológica que busca reforestar todo el distrito; la construcción de viviendas sostenibles para jóvenes, y la rehabilitación de las viviendas existentes en eficiencia energética: «Es necesario rehabilitar muchísimos edificios del Guadalquivir, Sector Sur y Campo de la Verdad, que están en un estado de enorme deterioro y que no reúnen las condiciones de habitabilidad», asegura Hurtado. Por otro lado, el portavoz del PSOE ha advertido al gobierno local de la necesidad de que el proyecto que se eleve a la UE sea impecable desde el punto de vista técnico, ya que los fondos se conceden en concurrencia competitiva. Por último, el PSOE ha pedido que, en caso de conseguirse los fondos, se haga «un buen plan de gestión». «No puede volver a pasar lo que ha pasado con los fondos Edusi, de los 15 millones que obtuvimos solamente ejecutamos dos tercios. Un tercio de esos 5 millones los perdimos, en concreto, 5,7 millones de euros», ha reiterado el edil atribuyendo esta circunstancia a «una mala, malísima gestión de esos fondos». Hacemos: participación Hacemos Córdoba ha acogido de manera positiva el proyecto y valora que recoja «muchas de las demandas históricas» de los barrios del distrito Sur. «Es una oportunidad importante para avanzar en la mejora de las condiciones de vida en esta área», dicen. La coalición de izquierdas dice que en los próximos días presentarán sus propuestas para complementar este proyecto, priorizando las necesidades reales del distrito y exigiendo al alcalde un compromiso firme para sentarse con el consejo de distrito, las asociaciones vecinales y la ciudadanía en general. «Es imprescindible que el proceso de ejecución y desarrollo sea participado, algo que hasta la fecha no ha ocurrido», apuntan. No obstante, muestran su preocupación por «el historial de falta de gestión y la incapacidad del equipo de gobierno para ejecutar los presupuestos en los últimos seis años, lo que ha provocado la pérdida de millones de euros en inversiones». En esta línea, temen que «una propuesta, que podría suponer un avance real para el distrito Sur, se quede en papel mojado». Área de actuación y proyectos de 'Edilquivir'. / Ramón Azañón Vox: la clave, la gestión La portavoz de Vox, Paula Badanelli, confirma su apoyo a la propuesta del PP entiende que es un acierto que se centra en el distrito Sur. Advierte, sin embargo, que lo importante será la gestión que se haga de estos fondos y recuerda que la anterior convocatoria de fondos europeos (Edusi) «fue un absoluto fracaso» por lo que no se pueden lanzar las campanas al aire. Badanelli recuerda que el equipo de gobierno no fue capaz de gastar el dinero que le concedió Europa y tuvo que terminar devolviendo parte de esas ayudas. «Confiamos en que ahora se pongan todos los recursos a disposición de esta iniciativa y que el Ayuntamiento sea capaz esta vez de poner estas propuestas en marcha y de no perder más millones que son muy necesarios en la ciudad y, en concreto, son muy necesarios en este barrio», ha asegurado la portavoz de Vox. En todo caso, Badanelli entiende que la propuesta es «acertada», y «lo único que hay que hacer es ser capaces de llevarla a cabo, porque el papel lo aguanta todo, y lo que hay que ver es que se convierta en una realidad». CMC: participar más y mejor El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, considera «un acierto» que este proyecto se vaya a centrar en el distrito Sur y en el río. Lo único que achaca al equipo de gobierno es no haber configurado el proyecto con «una mayor participación directa» de la ciudadanía, aunque reconoce que incluye muchas de las aspiraciones de estos barrios como la construcción de viviendas para jóvenes, la mejora del viario y los parques o la reforma completa del estadio San Eulogio, del que solo se ha acometido la primera fase de obras. No obstante, a pesar de este inicio «poco participado», De Gracia considera que el equipo de gobierno está a tiempo para darle voz a la ciudadanía y recuerda que es la propia UE la que apuesta por la participación y la que valora de forma muy positiva que se incluya a los vecinos en los procesos. Por otro lado, el presidente del CMC ha recordado la experiencia de los fondos Edusi y por eso también valora que en lugar de «presentar 40 proyectos» se haya apostado exclusivamente por nueve. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por