07/02/2025 19:52
07/02/2025 19:52
07/02/2025 19:52
07/02/2025 19:51
07/02/2025 19:50
07/02/2025 19:49
07/02/2025 19:49
07/02/2025 19:48
07/02/2025 19:48
07/02/2025 19:46
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 07/02/2025 17:27
Con un gran marco de público quedaron inauguradas las obras de modernización del Estadio Artigas, en una noche en la que se vivió una verdadera fiesta con el encuentro preliminar entre Boca Juniors Senior y Uruguay Senior, y el partido entre Paysandú y Salto por la Copa Nacional de Selecciones de OFI. “Una alegría enorme de ver este escenario vestido con sus mejores galas para quienes nos visitan y para los sanduceros también”, indicó el Intendente Nicolás Olivera. “Enorme alegría” Durante la ceremonia y los partidos, estuvieron presentes el Intendente Olivera; el Secretario General, Fermín Farinha; el Director General de Obras, Horacio Mársico; el arquitecto encargado del proyecto, Juan Carlos Turban; el Director de Deportes, Guillermo Arias; demás directores de la Intendencia Departamental y Alcaldes. Asimismo, fueron testigos de la inauguración el Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso; el Presidente de OFI, Sebastián Sosa; el Presidente de la Liga de Fútbol de Paysandú, Nelson Manzor; y demás autoridades del fútbol uruguayo. Olivera remarcó que la noche le generó tres sentimientos bien marcados. El primero y principal el de “enorme alegría de volver a ver este escenario, el coloso del fútbol en donde los sanduceros supimos pasar momentos espléndidos”. Recordó además de que la obra del Estadio Artigas se produjo bajo la administración de Jorge Larrañaga, año en el que también se jugó la Copa América. “Después de todo el empeño que le puso aquella Administración, cuando los funcionarios le pusieron calor, hubo decisiones que hicieron que (el estadio) se fuera decayendo de a poco”, indicó el Intendente. “Sus mejores galas” “Es una alegría enorme ver el estadio con sus mejores galas, con su mejor prestancia para quienes nos visitan y para los sanduceros también”. “El otro sentimiento es el de agradecimiento con quienes hicieron esto posible”. Y remarcó los nombres del Director General de Obras, Horacio Mársico, del arquitecto Nicolás Gargano, “y a un tipo que se puso la obra en sus espaldas como el arquitecto Juan Carlos Turban, y a todos los funcionarios municipales que fueron grandes responsables de lo que se está viviendo hoy”, remarcó Olivera. “Orgullo de la Intendencia y de Paysandú tener gente que, con su vocación, con su trabajo y esfuerzo, estamos viviendo lo que estamos viviendo”. Y el tercer sentimiento que enumeró Olivera fue el de “orgullo”. “El orgullo de ser sanduceros, de tener este estadio, de tener el otro escenario como el Nuevo Estadio 8 de Junio, de tener grandes personas, grandes talentos; y el orgullo de que una vez más este estadio, con esta nueva y remozada estructura vuelva a volver a darnos nuevos orgullos”. “Esta obra es de ustedes, es para Paysandú, para que Paysandú siga siendo el mejor lugar para vivir, para disfrutar, para estar”, concluyó el Intendente. La obra de modernización Se mejoraron y modernizaron los baños ubicados en las Tribunas Norte, Sur, Este y Oeste para el público, en donde además se agregaron dos baterías de baños accesibles, que antes no existían. Se reformaron los cuatro vestuarios, bajo las exigencias de Conmebol y AUF, a lo que se le suman dos vestuarios para damas y caballeros, tal como exige Conmebol. En el sector oeste del estadio se hizo el palco a nuevo, eliminándose la tribuna con peligro de derrumbe, pasando a ser una zona de calentamiento para los jugadores. En la platea oficial se colocaron 1.600 butacas, los baños se hicieron a nuevo, se colocó una cantina para venta de productos los días de partidos. En el sector prensa, se modernizaron las 15 cabinas para los periodistas, agregándose dos palcos oficiales y un sector para las cámaras de transmisión. Asimismo, en zona de prensa se hizo a nuevo la terraza dejándola con espacio para reuniones y conferencias.
Ver noticia original