07/02/2025 19:15
07/02/2025 19:14
07/02/2025 19:14
07/02/2025 19:14
07/02/2025 19:14
07/02/2025 19:13
07/02/2025 19:13
07/02/2025 19:13
07/02/2025 19:12
07/02/2025 19:12
» on24
Fecha: 07/02/2025 16:40
El próximo viernes 21, a las 18 horas, se presentará en Librería HomoSapiens, el libro “Rock, Filosofía y Educación”, escrito por los filósofos y educadores rosarinos. La presentación estará a cargo de la profesora Irene López y del periodista Walter Basualdo, y contará con la actuación musical de la banda Vicio. Ernesto Edwards y Alicia Pintus describieron que este trabajo es un desarrollo ampliado, perfeccionado y actualizado del libro “Rock y Escuela”, publicado por la misma editorial HomoSapiens en 1997. “Rock, Filosofía y Educación” se estructura en seis capítulos en los que se muestran las múltiples relaciones entre dichos conceptos disciplinarios, basadas en la idea de que hay filosofía en el rock y que a través de él podemos enseñarla. En diálogo con ON24 los autores expresaron que el rock, definido como movimiento contracultural y de rebeldía contra el establishment y no exclusivamente en términos de compases musicales, es un Objeto Cultural portador de un mensaje, invariablemente ligado a cada época y generación en que se desplegó y evolucionó. De tal modo, es posible afirmar que las letras de rock son textos de filosofía. El libro expone una genealogía del rock, como un recorrido histórico a través de destacados letristas que trascendieron el fenómeno para convertirse en los creadores que revolucionaron el mundo de la cultura. Entre los mismos destacan a Bob Dylan, John Lennon, Jim Morrison, Roger Waters, Bruce Springteen, Axl Rose y Kurt Cobain -entre otros-, y subgéneros como el blues, el heavy metal, el punk, la new wave y el grunge. Y entre los pensadores del rock en español, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Ricardo Soulé, Litto Nebbia, Moris, Miguel Cantilo, León Gieco, Miguel Abuelo, Luca Prodan, Indio Solari, Andrés Calamaro, Fito Páez y Gustavo Cerati -por Argentina-, y por los españoles Robe Iniesta, Fito Cabrales, Enrique Bunbury y Kutxi Romero, entre otros. Perspectiva de género Dedican un capítulo completo al papel de las mujeres en el rock a lo largo de la historia, con un abordaje sobre la relación con el feminismo y un enfoque desde una perspectiva de género. Analizan, también, las relaciones entre rock y educación, brindando herramientas teórico – prácticas para su implementación en las aulas, partiendo de un enfoque pedagógico y didáctico que privilegia la relación escuela-vida. Además compendian una selección de temáticas relevantes factibles de ser utilizadas didácticamente, ya sea a modo de ejemplos, de disparadores y motivaciones iniciales, o propiamente como textos de valor filosófico para disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas. Entre ellas se destacan la libertad, el tiempo, la vida, la muerte, la religión, los procesos políticos, los golpes de estado, la democracia y las revoluciones. El texto también exhibe una galería de filósofos clásicos que han sido citados y analizados desde el rock, tales como Georg Hegel, Arthur Schopenhauer, Karl Marx, Viktor Frankl y Jean-Paul Sartre. Original, actualizado y útil Edwards y Pintus explicaron que su intención ha sido ofrecer un trabajo original, actualizado y útil, producto de una prolongada experiencia educativa y de investigación, para que constituya un aporte enriquecedor del diseño y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, con orientaciones y herramientas para su aplicación práctica a los fines de promover un aprendizaje significativo. Los autores ya llevan publicados, en colaboración, libros como “Poder y Seducción en la Escuela” y “Violencia en la Escuela”. Ambos se han destacado en la docencia en niveles medio, superior, perfeccionamiento docente, universitario y posgrado universitario, así también como directores de establecimientos oficiales. Y Pintus como supervisora de nivel superior, quien actualmente es directora académica de Educación a Distancia. Por su parte Edwards es columnista en diversos medios gráficos y radiales y host de su podcast “Filorock”. Ambos vienen de haber participado del XXV Congreso Mundial de Filosofía realizado en Roma, disertando sobre sus especialidades. El rock acaba de cumplir 70 años a nivel internacional, y en nuestro país este 2025 arribará a las seis décadas. Y tanto Ernesto Edwards como Alicia Pintus pueden acreditar que desde los tempranos ´80 comenzaron a publicar y a trabajar sobre el tema en su vínculo con la filosofía y la educación. Y toda esa experiencia la han volcado en “Ernesto Edwards y Alicia Pintus”, de inminente presentación en calle Sarmiento al 800.
Ver noticia original