07/02/2025 17:46
07/02/2025 17:45
07/02/2025 17:45
07/02/2025 17:44
07/02/2025 17:44
07/02/2025 17:43
07/02/2025 17:43
07/02/2025 17:42
07/02/2025 17:42
07/02/2025 17:42
Parana » Valor Local
Fecha: 07/02/2025 15:20
La actividad económica de Santa Fe registró una suba del 8,3% en noviembre, en relación al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). La variación acumulada entre enero-noviembre de 2024 fue de 4,3%. Publicidad Los sectores que presentaron mayor incidencia positiva en la variación interanual del Imae fueron la industria manufacturera (6,6 pp), agricultura y ganadería (1,2 pp), intermediación financiera (0,6 pp), construcción (0,2 pp), electricidad, gas y agua (0,2 pp) y transporte y comunicaciones (0,2 pp), precisó el organismo estadístico provincial. El desempeño de la industria manufacturera se explica en gran parte por el comportamiento de elaboración de aceites y grasas de origen vegetal, fundamentalmente vinculado a la molienda de soja. La variación interanual del sector responde en gran medida a su comparación con noviembre del año 2023 con valores inusualmente bajos. El resto de las ramas industriales presentan mayormente valores negativos. En sentido contrario, cabe destacar la incidencia negativa de comercio (-0,5 pp), enseñanza (-0,1 pp), servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1 pp) y hoteles y restaurantes (-0,1), sobre la variación del indicador. DATOS DE IPEC En octubre de 2024 el Imae había registrado una suba de apenas 0,9% interanual, en septiembre 0,4% y agosto 1,2%. Julio había operado en terreno negativo con una baja de 1,6% y junio 5,5%. En mayo había subido 13,1%, abril 23% y marzo 10,3%. El segundo mes del año había sido en rojo, tuvo una baja de la actividad económica del 1,8% y enero 8%. En tanto, el Ipec precisó que las actividades que presentaron variación interanual positiva en el mes de noviembre de 2024 fueron: industria manufacturera (29,5%), electricidad, gas y agua (15,7%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,3%), intermediación financiera (9,9%), servicio doméstico (9,1%), construcción (6,2%), transporte y comunicaciones (2,4%), administración pública (1,1%) y servicios sociales y de salud (0,6%). por otra parte, el sector pesca cayó un 22,9%, minas y canteras un 14,6%, hoteles y restaurantes un 5,6%, servicios comunitarios, sociales y personales un 2,8%, enseñanza un 2,7%, comercio un 2,0% y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler un 0,5%, resaltaron en base a los datos que se elaboran para contar con un indicador provisorio y de periodicidad mensual sobre la evolución del Producto Bruto Geográfico a precios constantes de la Provincia de Santa Fe. (Fuente: La Capital)
Ver noticia original