07/02/2025 20:04
07/02/2025 20:04
07/02/2025 20:03
07/02/2025 20:03
07/02/2025 20:03
07/02/2025 20:02
07/02/2025 20:02
07/02/2025 20:02
07/02/2025 20:02
07/02/2025 20:02
Victoria » Radio LT39
Fecha: 07/02/2025 17:42
El encuentro fue en la Estancia La Querencia, en el Distrito Pajonal, departamento Victoria, para presenciar un clásico de las jornadas a campo entrerrianas: el Ensayo comparativo de rendimiento de Maíz. Organizado por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de Victoria (CIAV). Participaron 22 semilleros con más 50 híbridos, llevando a cabo una jornada que contó también con profesionales de provincias vecinas e inclusive de la República Oriental del Uruguay. Allí, Julio Maisterrena, presidente del CIAV, destacó la importante convocatoria que tuvo la actividad y también realizo un profundo agradecimiento a los semilleros participantes y a sus colegas integrantes del CIAV que realizaron los distintos trabajos para lograr que la jornada tuviera el éxito logrado, e indicó: “Estos últimos dos años estuvimos en un contexto climático bastante complicado, pero eso no ha impedido que logremos como instiución el 4to. ECR en la zona para ir midiendo lote a lote; y realmente los ensayos de híbridos se ven muy bien, estamos muy conformes con los materiales”. Maisterrena destacó tambien que este año ha sido un año muy diferente al anterior para la campaña maicera, haciendo hincapié en lo que fue el severo ataque de Dalbulus Maidis por lo que el ensayo realizado en el 2024 se centralizó en materiales de siembra tardía. A su vez, el también miembro del área de Desarrollo Técnico de Mercado de Basf, y como testimonio de algunos de los semilleros participantes manifestó: destacó que en este ensayo comparativo de rendimientos, el semillero participó con tres materiales con tecnologia para control de insectos y de malezas. Uno de ellos es un Experimental que si bien aún no tiene la nomenclatura ofical en el ensayo se dío a conocer como BASF570VT3P CL. Pero acon respecto a los otros hibridos participantes destacó: “Esta semana estuvimos viendo ensayos donde se encuentra el híbrido 7344 VT3P, que sería el caballito de batalla para Entre Ríos, tanto por la estabilidad de los rindes como también la posibilidad de compensar con una segunda espiga, que en este ensayo pudimos ver. Al tener estabilidad, yo buscaría hacer una densidad de 60 a 70 mil plantas, por el hecho de que es una planta bien compacta que permite agregar una plantita más para tratar de captar ese potencial”. “En el caso del 7339 VT3P, es un material que también cuando tiene la posibilidad larga una segunda espiga pero tipo flex, lo venimos viendo tanto de primera como de segunda y muy conformes con su rendimiento. Ambos son materiales colorados, que es lo se busca acá en Entre Ríos”, añadió. Matías Lucalioli, del área de Desarrollo de Semillas de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), precisó: “Hoy estuvimos mostrando tres materiales de los más novedosos para presentarlos al público. Por ejemplo, 476 TRE que ya tiene cinco campañas, tiene un potencial de rendimiento altísimo que se aprecia muy bien en este ensayo. Estamos presentando también el 477 Vip 3 CL, con un gran potencial de rendimiento también, el cual suma la tecnología CL ante la demanda de los productores. Estos dos materiales, junto con el 471 VT3P, están recomendados para siembras tempranas y tardías. (fuente: Campo en Acción) RESUMEN DEPORTIVO
Ver noticia original