07/02/2025 17:22
07/02/2025 17:22
07/02/2025 17:22
07/02/2025 17:21
07/02/2025 17:21
07/02/2025 17:21
07/02/2025 17:21
07/02/2025 17:20
07/02/2025 17:20
07/02/2025 17:18
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 07/02/2025 13:53
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) se volvió a advertir que tras la feria judicial, por Resolución 1445/2024 del Ministerio de Economía, las Pymes quedarán expuestas a una ola de ejecuciones y embargos. La Resolución habilita a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a ir contra las cuentas de las empresas que no pueden cumplir con sus obligaciones fiscales. Se resaltó la caída del consumo en el mercado interno en lo que va del actual periodo de Gobierno. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) emitió un comunicado en el que reiteró su advertencia respecto a que la Resolución 1445/2024 del Ministerio de Economía deja expuestas a las Pymes a “una ola de ejecuciones y embargos” ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales en un contexto económico que no las favorece. En el comunicado se sostuvo: “Esto sucede en el marco de la continuidad de una situación de caída del consumo en el mercado interno, de un 18% en lo que va del actual periodo de Gobierno. Al mismo tiempo continúa con un panorama sombrío la mayor parte de la industria, fruto de las políticas de apertura importadora, suba de costos internos y el desfasaje cambiario”. Apyme destacó que “la persecución a las Pymes es consistente con una política tributaria que distribuye ‘hacia arriba’, bajando retenciones a las exportaciones agropecuarias, así como impuestos autos de lujo. Estas medidas regresivas se suman a las dispuestas en la Ley Bases y otras que se fueron tomando en el mismo sentido, como la restitución del IVA para productos de primera necesidad”. La Asamblea expresó que “el Gobierno redobla el ajuste para el conjunto de la población, la producción y el trabajo, tachando de ‘degenerados fiscales’ a quienes propongan políticas de equidad, mientras que redistribuye esos recursos hacia unos pocos actores con rentas extraordinarias, especuladores financieros y acreedores internacionales”. Desde la entidad se llamó “a tomar conciencia de esa situación y se reclama al Gobierno evite la persecución fiscal en ciernes, contemplando todas las situaciones de las Mipymes que quedan fuera de los planes de facilidades para regularizar su situación”. Finalmente se manifestó que “Apyme continuará impulsando la Emergencia Mipyme para impedir el cierre de empresas y asegurar una base de equidad que preserve a un sector que está fuera de las políticas oficiales”.
Ver noticia original