Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gaillard: “La eliminación de las PASO va a fragmentar más a los partidos”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 07/02/2025 16:03

    En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza), la diputada provincial por Entre Ríos, Carolina Gaillard (PJ – Unión por la Patria) analizó las implicancias para el peronismo de la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación en la jornada de este jueves. Mediante la norma, sancionada en 2009, el Estado garantiza la logística y financiamiento de las internas de los partidos para definir los candidatos para las elecciones generales. “En el bloque de Unión por la Patria había diferentes posturas, pero mayoritariamente estábamos en contra de la suspensión o de la eliminación”, señaló Gaillard, aunque el voto de algunos legisladores del peronismo le facilitó al Gobierno la suspensión que, para ser efectiva, debe ser refrendada por el Senado. “Lo malo es modificar el calendario electoral en pleno calendario. Nunca se ha hecho eso porque es poco serio y no corresponde cambiar las reglas de juego a meses de tener el cierre de las alianzas. Por eso nosotros planteamos no estar de acuerdo”, fundamentó la legisladora que resaltó la postura uniforme de todos los diputados entrerrianos” en contra de la suspensión de las PASO, incluidos los miembros de Juntos por el Cambio y de Encuentro Federal, sosteniendo que “es una instancia que democratiza”. El debate adentro del peronismo En relación a las posturas divididas dentro del bloque de Unión por la Patria, Gaillard reconoció que “hubo mucho debate: estaba la posición de quienes nunca estuvieron a favor de la PASO, que es el caso de los gobernadores, y después estaba la posición de los que estábamos en contra de la suspensión y algunos pensaron que abstenerse era lo mejor para no apoyar al gobierno o una iniciativa del gobierno, que estaban de acuerdo con la suspensión, pero no querían apoyar la iniciativa del gobierno”. En su caso particular, hizo énfasis en que su posición “no tiene que ver con la conveniencia de mi territorio que es Entre Ríos sino más bien con cuidar la democracia, fortalecerla y no debilitarla. En un gobierno que está desmantelando todos los organismos, lo que falta es que desmantele que votemos para elegir nuestros representantes”. Aunque valoró que, pese a las diferencias internas, “fue todo muy conversado”, señaló la excepción del dictamen de minoría que presentó un sector de Unión por la Patria, que habilitó el dictamen de mayoría. “A mí me gustaría que nuestro bloque tenga una postura fuerte de oposición a este gobierno porque tengo la sensación de que este gobierno no para de destruir el Estado. Por más que le haga alguna concesión a alguna provincia, esto no va a terminar bien, porque es un Gobierno que está desmantelando y destruyendo todo. Y esta ficción del dólar bajo y demás va a afectar a un montón de sectores productivos que esto termina como los 90, las fábricas cerrando, muchos despidos, gente durmiendo en la calle, que cada vez hay más”, se alarmó. Respecto del posicionamiento de los legisladores que responden a los gobernadores y que votaron en función de negociaciones entre Nación y las provincias, Gaillard consideró un error “pensar ‘esto me conviene ahora entonces suspendemos y después cuando no me convenga las levanto’. O sea, las instituciones están, yo no puedo estar cambiando y modificando la norma en función de mi conveniencia”. Asimismo, advirtió sobre las posibles consecuencias internas de la eliminación de las PASO para el peronismo: “No es bueno para nosotros, hubiese sido lo mejor que podamos unificar una posición y esto nos debilita para afuera claramente, habrá que trabajar y la eliminación o la suspensión de las PASO va a fragmentar más, va a atomizar, porque aquellos compañeros que quieran disputar y no vean que haya condiciones para una interna cerrada van a conseguir un partido y se van a ir por afuera. Entonces, creo que esto es lo negativo de eliminar las PASO, que van a contribuir a mayor fragmentación de los partidos y a debilitarlos, por supuesto”. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por