07/02/2025 14:43
07/02/2025 14:43
07/02/2025 14:43
07/02/2025 14:42
07/02/2025 14:42
07/02/2025 14:41
07/02/2025 14:41
07/02/2025 14:41
07/02/2025 14:41
07/02/2025 14:40
» Elterritorio
Fecha: 07/02/2025 11:51
Tras 15 años, regresa la natación en aguas abiertas con corriente abajo en Posadas El 16 de marzo se realizará una prueba histórica que unirá Costa Sur con el balneario El Brete, marcando el retorno de las brazadas con corriente abajo en el río tras la Tragedia del Paraná de 2010. La organización promete máxima seguridad y protocolos estrictos. En Misiones, desde el 2018, se realizan nuevamente competencias en el río, pero en circuitos boyados por lo que este desafío marca el regreso de las tradicionales recorridos a nado aguas abajo que se hacían en la provincia viernes 07 de febrero de 2025 | 5:50hs. La competencia aguas abajo, con corriente a favor, se realizarán con acompañantes embarcados, como se realizaban tradicionalmente en las aguas del Paraná. Después de 15 años, la natación en aguas abiertas con corriente abajo regresa a Posadas. El próximo 16 de marzo, la Asociación TriMisiones y el Club León Seró organizarán una prueba que unirá las playas de Costa Sur con el balneario El Brete, cubriendo un recorrido de 10 kilómetros. Esta distancia a nadar marca un hito, ya que será la primera vez desde la Tragedia del Paraná, ocurrida el 16 de enero de 2010, que se realizará una desafío de este tipo aguas abajo en el río Paraná. La tragedia, durante una competencia que unía Pacu Cuá (Encarnación) con la costa posadeña, dejó un profundo impacto en la comunidad deportiva y llevó a la suspensión de las pruebas con corriente. La natación en el río regresó ocho años después, en abril de 2018, y desde ahí se vienen realizando competencias, pero bajo la modalidad de circuitos boyados frente a la costa o en arroyos como lo fue en el Chimiray, en Azara, con estrictas medidas de seguridad. La convovatoria a la competencia del Club León Seró y TriMisiones, en sus redes sociales. Previamente al 2010, los campeonatos de aguas abiertas en la provincia se hacían con corriente a favor con recorridos que unían, por ejemplo, los puertos de Candelaria y Posadas, la recordada Isla Cañete -sumergida bajo agua tras la crecida del río por la represa de Yacyretá-, que también tenía como llegada el viejo puerto de la Capital Provincial, donde hoy se encuentra el monumento al Papa en la costanera, y su punto fuerte era el Cruce del Paraná, que atraía a muchos competidores de la región y que lastimosamente terminó en una tragedia imborrable para el deporte misionero y del país. Además, también había pruebas más cortas como las de las playitas Heller y la Itacurubí, entre tantas distancias y fechas que tenía el calendario. La llegada en las pruebas aguas abajo en el puerto viejo de Posadas. Un regreso con responsabilidad Este año, la prueba no sólo representa un desafío deportivo, sino también un símbolo de superación y memoria. Los organizadores han implementado protocolos rigurosos para garantizar la seguridad de los participantes. Cada nadador deberá contar con un guía en piragua, bote travesía, tabla de sup o kayak sit on top, quien lo acompañará durante todo el recorrido. Además, se exigirá un certificado médico reciente (dentro de los 30 días previos a la competencia) tanto para nadadores como para guías. Los nadadores menores de edad deberán presentar una autorización firmada por ambos padres, avalada por un juzgado de paz. En caso de que solo uno de los padres firme, se requerirá una justificación legal correspondiente. Detalles de la competencia Fecha: 16 de marzo Largada: 7 en Costa Sur Recorrido: 10 kilómetros hasta el balneario El Brete Costo aproximado: $50.000 Requisitos de edad: Nadadores: a partir de 16 años Guías: a partir de 18 años (uno por nadador) Modalidades permitidas para guías: botes travesía, sit on top, tablas de sup. Un homenaje a la resiliencia El regreso de las pruebas aguas abajo no sólo es un desafío deportivo, sino también un homenaje a la resiliencia de la comunidad de nadadores y organizadores que, tras la tragedia de 2010, trabajaron incansablemente para recuperar la confianza y la pasión por la natación en aguas abiertas. Para muchos, este evento representa una oportunidad de cerrar ciclos y honrar la memoria de Mauro Bacigalupi, Víctor Sessa, Fernando Solé Mases, Eugenio Raúl Seró, Sebastián Ruzecki, Nicolás Levequi, Manuel Leiva, y Luis Saide con el desarrollo de un deporte que tanto los apasionaba. Inscripciones y más información Los interesados en participar deberán esperar unos días para inscribirse ya que los organizadores adelantaron que darán un link de inscripción. Se recomienda consultar los requisitos completos y detalles logísticos en las redes sociales de ambas instituciones. El 16 de marzo, el río Paraná volverá a ser testigo de una competencia histórica, donde el espíritu deportivo y la memoria se unirán en una travesía que promete emocionar a todos los participantes y espectadores. Se viene la gran final del Campeonato Municipal Actualmente, en Posadas, se viene realizando el Campeonato Municipal de Aguas Abiertas "Interplayas" 2024/2025, en circuito boyado, y se aproxima el gran cierre para el 23 de febrero, por lo que las inscripciones para la tercera y última fecha ya están abiertas. Los nadadores interesados podrán registrarse a través del formulario de Google habilitado hasta el jueves 20 de este mes, a las 12. Cabe destacar que sólo podrán competir quienes cumplan con todos los requisitos establecidos por la organización y los organismos de control. El link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1AwbXiFDRZkcslQt3fQ6SWRC5aY1lrJ-HlLJy-5Hd5cg/viewform?edit_requested=true&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYGNPxpXyuZ9FAKTuhwCBg4BE8oFt8A9rdalJB37eWx-OyxLU6swN8uToc_aem_hb90X6t4Zoj7ZhJIcW8Zdw Este campeonato se rige por un reglamento específico, y cualquier situación no contemplada será resuelta por el comité organizador. Los participantes deberán presentar un apto médico vigente, que podrá ser: Certificado simple con validez de 30 días, indicando aptitud para la actividad deportiva. Ficha médica oficial proporcionada en el formulario de inscripción, con validez de 90 días. Los menores de edad deberán presentar una autorización escrita de ambos tutores, con firma certificada ante escribano público, juzgado de paz o autoridad policial. Toda la documentación deberá entregarse en el momento de acreditación el día del evento. La participación en todas las pruebas es gratuita. El campeonato consta de tres fechas puntuables y el sistema de puntuación contempla la sumatoria de los dos mejores puntajes obtenidos por cada competidor en las tres fechas. En caso de haber participado en todas las jornadas, se descartará el menor puntaje. Categorías y distancias Juveniles A (14-16 años): 1000 metros Mayores Promocionales (20 años en adelante): 1000 metros Juveniles B (17-19 años): 2000 metros Mayores A (20-29), B (30-39), C (40-49), D (50-59) y E (+60): 2000 metros Circuito de competencia Todas las pruebas se disputarán en un circuito boyado de 1000 metros, en el caso de competir en los 2000, se dará dos vueltas al circuito. Expectativas para la final con un mano a mano La segunda fecha, celebrada en Playa Costa Sur, batió récords de asistencia con 69 nadadores, superando los 37 de la primera jornada. Hernán Paredes se impuso en la categoría general de los 2k con un tiempo de 30'22''. Por su parte, Rafael Noguera, ganador de la primera fecha, obtuvo el segundo lugar, asegurando una final electrizante para la última fecha en El Brete ya que el que llegue primero se coronará campéon de la temporada. Por su parte, en mujeres, Agustina Bubich ganó las dos primeras fechas por lo que su consagración está asegurada. Compartí esta nota:
Ver noticia original