07/02/2025 12:57
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:56
07/02/2025 12:55
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/02/2025 10:37
Las autoridades realizaron una visita a las instalaciones del Hospital J.J. Urquiza para identificar las necesidades en recursos humanos y evaluar propuestas de mejoras edilicias y de equipamiento. Posteriormente, se trasladaron al centro de atención primaria de la salud Dr. Bartolomé Giacomotti, donde pusieron especial atención en el estado de la parte eléctrica debido a su antigüedad, la cual ha causado problemas como averías en electrodomésticos y pérdidas de insumos. Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos realizaron una visita a Concepción del Uruguay con el objetivo de inspeccionar el Hospital Justo José de Urquiza y el centro de atención primaria Bartolomé Giacomotti, con la finalidad de identificar las prioridades de mejora en colaboración con sus directores. En primer lugar, el secretario de Salud, Daniel Blanzaco, y el director general de Recursos Materiales Hospitalarios y de Centros de Atención Primaria, Santiago Romero Ayala, junto al director del Hospital J.J. Urquiza, Pablo Lombardi, recorrieron las instalaciones del hospital. Durante la visita, observaron los quirófanos, la sala de Hemodinamia, la terapia actual y supervisaron los avances en la construcción de la nueva terapia, que se espera estar finalizada para mediados de este año. Además, se evaluaron las necesidades de personal y se discutieron diversas propuestas de mejoras en infraestructura y equipamiento. Posteriormente, las autoridades se dirigieron al centro de atención primaria de la salud Dr. Bartolomé Giacomotti, un edificio ubicado en el antiguo Hospital Urquiza, con un importante arraigo en la comunidad local. En este lugar, se reunieron con la directora, Fernanda Osti Guionet, la jefa de Enfermería, Florencia Bonnin, y el equipo de trabajo del centro. Durante la visita al centro de atención primaria, se identificaron problemas eléctricos derivados de la antigüedad de la instalación, que han causado averías en electrodomésticos y pérdida de insumos. Santiago Romero Ayala señaló: "Desde el área de Conservación del Ministerio de Salud se han iniciado labores para resolver estos problemas eléctricos, sin embargo, aún queda la tarea crucial de establecer un suministro independiente. Para ello, se han evaluado la cantidad de metros de cable necesarios, las protecciones eléctricas y los siguientes pasos a seguir para garantizar una mayor seguridad eléctrica en el centro". Por último, se abordó el proyecto de remodelación y ampliación del establecimiento, elaborado en colaboración entre el Ministerio de Salud y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), el cual se llevará a cabo a lo largo de este año.
Ver noticia original